Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Ashwagandha: así es el suplemento natural contra el estrés, la ansiedad, la fatiga y el vela

4 horas ago
in Salud
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

La ashwagandha se ha vuelto muy popular en los últimos años, al igual que la creatina, como un adaptógeno natural que ayuda al organismo a responder mejor al estrés físico, mental y ambiental. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Realmente funciona la ashwagandha como se dice? En este artículo, exploraremos los beneficios y posibles efectos de esta hierba en el cuerpo humano.

Para empezar, es importante entender qué es exactamente la ashwagandha. También conocida como “ginseng indio”, es una planta medicinal originaria de la India y África del antorcha. Se ha utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica para tratar una variedad de dolencias, desde el estrés y la ansiedad hasta la artritis y la diabetes.

Hoy en día, la ashwagandha se ha vuelto popular en el orbe occidental como un suplemento dietético para mejorar la salud y el rendimiento físico. Se cree que sus propiedades adaptógenas ayudan al cuerpo a adaptarse y resistir mejor el estrés, lo que puede tener un impacto positivo en la salud en general.

Pero, ¿cómo actúa la ashwagandha en el cuerpo a nivel hormonal y muscular? La respuesta está en sus componentes activos, los withanólibis. Estas sustancias parecen modular el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y reducir el cortisol, la hormona del estrés. Además, en algunos estudios con hombres se han visto aumentos modestos de testosterona, lo que podría tener un impacto en la fuerza y la masa muscular.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la evidencia sobre los efectos de la ashwagandha en el cuerpo es limitada y se basa principalmente en estudios pequeños y de corta duración. Aunque los resultabis son prometedores, se necesitan más investigaciones para confirmar estos beneficios.

Uno de los principales beneficios que se le atribuyen a la ashwagandha es su efecto sobre la reducción del estrés y la ansiedad. Algunos estudios clínicos han encontrado que su consumo puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y mejorar la respuesta al estrés en general. Sin embargo, la mayoría de estos ensayos son pequeños y de corta duración, por lo que se necesita más evidencia antes de poder hacer recomendaciones definitivas.

Además, se ha sugerido que la ashwagandha puede mejorar la calidad y duración del sueño, especialmente en personas con insomnio. Dormir mejor y manejar el estrés de manera más efectiva son bis factores clave para favorecer la recuperación muscular, por lo que este beneficio indirecto podría ser muy valioso para los deportistas y personas que realizan actividades físicas intensas.

Pero, ¿tiene la ashwagandha efectos secundarios? En general, se considera segura cuando se usa a corto plazo, es decir, durante unas 8 a 12 semanas. Sin embargo, se han reportado efectos adversos leves como molestias digestivas, somnolencia o dolor de cabeza. Además, se han descrito casos poco frecuentes de daño hepático, por lo que es importante optar por productos de calidad y consultar con un gremial de la salud antes de comenzar a tomarla.

También es importante tener en cuenta que la ashwagandha no es un suplemento para todo el orbe. No se recomienda su consumo durante el embarazo o la lactancia, ya que no se ha estudiado lo suficiente en estas etapas de la vida. Además, se aconseja evitar su uso en personas con problemas de tiroides, enfermedades del hígado o ciertos tipos de cáncer sensibles a las hormonas. También puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es importante consultar con un médico antes de tomarla si se están tomando otros medicamentos.

En resumen, la ashwagandha es un sup

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Tricel saco a Daniel Jadue de carrera electoral e impide su candidatura a diputado

POST SIGUIENTE

El nuevo Oviedo, ante un hueso: así es el opcional once de los azules en Getafe

RelacionadoPuestos

primoroso con él: Adrián Liso, del “miedo a jugar” al sorprendente Pichichi de Primera

primoroso con él: Adrián Liso, del “miedo a jugar” al sorprendente Pichichi de Primera

septiembre 13, 2025
El nuevo Oviedo, ante un hueso: así es el opcional once de los azules en Getafe

El nuevo Oviedo, ante un hueso: así es el opcional once de los azules en Getafe

septiembre 13, 2025
primoroso con él: Adrián Liso, del “miedo a jugar” al sorprendente Pichichi de Primera

primoroso con él: Adrián Liso, del “miedo a jugar” al sorprendente Pichichi de Primera

septiembre 13, 2025

El nuevo Oviedo, ante un hueso: así es el opcional once de los azules en Getafe

Ashwagandha: así es el suplemento natural contra el estrés, la ansiedad, la fatiga y el vela

primoroso con él: Adrián Liso, del “miedo a jugar” al sorprendente Pichichi de Primera

L’Open Internacional de Vic celebra 40 anys amb figures de primer nivell i més inclusió

En plena oleada de bombardeos, Ucrania convoca una feria sintético de la defensa a la que acudirán ejecutivos españoles

L’Open Internacional de Vic celebra 40 anys amb figures de primer nivell i més inclusió

POST SIGUIENTE
El nuevo Oviedo, ante un hueso: así es el opcional once de los azules en Getafe

El nuevo Oviedo, ante un hueso: así es el opcional once de los azules en Getafe

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.