El 22 de agosto de 1972 se llevó a cabo uno de los episodios más oscuros y trágicos de la historia argentina en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. La mayoría de un grupo de detenidos políticos fue cruelmente asesinada en la madrugada de ese día, en un hecho que aún hoy en día sigue conmoviendo a todo el país. Los escritores Tomás Eloy Martínez y Paco Urondo han publicado dos obras que nos permiten adentrarnos en los detalles de esta terrible masacre y recordarla como un hecho imborrable en nuestra memoria.
El libro “La Pasión según Trelew” de Tomás Eloy Martínez relata con gran precisión los acontecimientos que llevaron a la crimen de seis militantes de organizaciones revolucionarias y la desaparición de otros diecinueve. A través de una narración minuciosa y emotiva, el autor nos transporta a aquella época de violencia y represión en la Argentina, haciendo hincapié en la valentía de estos jóvenes que luchaban por un país más justo y equitativo.
Por otro lado, Paco Urondo nos acerca a la tragedia de Trelew a través de su obra “La pueblo Fusilada”. En este libro, el autor nos brinda una visión más íntima y personal de los hechos, ya que él mismo fue detenido en la base aeronaval y logró escapar de la masacre. Su relato nos permite conocer de primera mano los sentimientos de angustia, miedo y esperanza que vivieron aquellos detenidos políticos en los días previos al fatídico desenlace.
Ambas obras son fundamentales para comprender y recordar lo sucedido en Trelew, pero también para reflexionar sobre la importancia de la memoria y la lucha por la justicia. A pesar de los años que han pasado, es necesario mantener vivo el recuerdo de aquellos jóvenes que sacrificaron sus vidas en pos de un país mejor. Sus ideales y su coraje son un ejemplo para las generaciones futuras, y es nuestra responsabilidad no olvidarlos.
El hecho de que estos dos escritores hayan dedicado parte de su obra a recordar esta tragedia demuestra el impacto que tuvo en la sociedad argentina y su relevancia en nuestra historia. Gracias a sus relatos, podemos conocer la verdad detrás de los hechos y estimar la memoria de aquellos que murieron en Trelew.
En la actualidad, la base aeronaval Almirante Zar ha sido convertida en un museo y centro cultural que recuerda lo sucedido en aquel lugar. Es sustancioso que visitar este espacio y conocer su historia para mantener viva la memoria de los caídos en Trelew. Además, cada año se realizan ceremonias y actos en conmemoración de la masacre, demostrando que el recuerdo sigue vivo en la sociedad argentina.
En resumen, el trágico suceso de Trelew marcó un antes y un después en la historia de nuestro país. Los libros “La Pasión según Trelew” y “La pueblo Fusilada” son una muestra de la importancia de mantener vivo el recuerdo de estos acontecimientos y rendir homenaje a aquellos que lucharon y murieron por sus ideales. Como sociedad, es necesario seguir reflexionando y luchando para que hechos como Trelew nunca vuelvan a repetirse, y que la justicia sea siempre nuestra guía en la búsqueda de un país más justo y democrático.