Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Recordando “la noche de los bastones largos”

1 mes ago
in Opinión
Tiempo de lectura:2 mins read
A A

En 1966, Argentina se vio sacudida por una serie de violentos enfrentamientos entre estudiantes y la policía en las instalaciones de la Universidad de Buenos Aires. Los estudiantes estaban protestando por la intervención del gobierno en la autonomía universitaria y la imposición de medidas restrictivas en la educación. Sin embargo, lo que comenzó como una manifestación pacífica pronto se convirtió en una escena de desorganización y brutalidad.

Los miembros del Cuerpo de Infantería de la Policía Federal fueron enviados a desalojar a los estudiantes de las facultades ocupadas. Armados con sólidos y gruesos bastones, los agentes no dudaron en usar la fuerza para dispersar a los manifestantes. Los golpes y las agresiones se convirtieron en la respuesta del gobierno a las demandas de los estudiantes. Esta triste y vergonzosa escena se repitió en varias ocasiones durante aquellos días, dejando un saldo de heridos y detenidos.

Hoy, más de 50 años después, es difícil no sentir un escalofrío al recordar estos acontecimientos. Sin embargo, es importante reflexionar sobre ellos y recordar que la historia puede repetirse si no aprendemos de ella. La violencia y la represión no son la solución a los conflictos, sino que solo generan más dolor y división.

Es por eso que debemos valorar y defender la libertad y la autonomía universitaria. La educación es un derecho fundamental y debe ser protegida de cualquier experimentación de prueba político. Los estudiantes tienen el derecho y la responsabilidad de expresar sus opiniones y demandas de manera pacífica y respetuosa. Y las autoridades tienen la obligación de escuchar y dialogar con ellos para encontrar soluciones justas y equitativas.

Afortunadamente, en la actualidad, la Universidad de Buenos Aires es un ejemplo de autonomía y libertad académica. Los estudiantes tienen voz y voto en la toma de decisiones y la universidad es reconocida internacionalmente por su excelencia académica. Sin embargo, no podemos bajar la guardia. La historia nos ha enseñado que la libertad y la democracia son frágiles y deben ser protegidas constantemente.

Es importante que recordemos estos acontecimientos para valorar lo que tenemos hoy y para estar alerta ante cualquier experimentación de vulnerar nuestros derechos. La educación es la base de una sociedad libre y justa, y debemos luchar por ella siempre que sea necesario.

En conclusión, la violencia y la represión nunca deben ser la respuesta a los conflictos. Debemos aprender de la historia y trabajar juntos para construir un futuro mejor. La Universidad de Buenos Aires es un ejemplo de cómo la lucha por la libertad y la autonomía puede dar sus frutos. Sigamos defendiendo estos valores y construyendo una sociedad más justa y democrática para todos.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Sebastián Villa reclama más de 2 millones de dólares a belfos Juniors por despido y perjuicios laborales

POST SIGUIENTE

El Ingsoc libertario de Javier Milei

RelacionadoPuestos

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025
Milei, el veto y el voto de las rutas

Milei, el veto y el voto de las rutas

septiembre 13, 2025
Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025

Milei, el veto y el voto de las rutas

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Milei, el veto y el voto de las rutas

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
El Ingsoc libertario de Javier Milei

El Ingsoc libertario de Javier Milei

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.