La festividad de La Tirana, una de las celebraciones religiosas más importantes de Chile, ha sido durante años un evento lleno de color, música y tradición. Sin embargo, también ha sido una fuente de preocupación para la comunidad debido a la gran cantidad de residuos que se generan durante estos días.
Conscientes de esta problemática, la Municipalidad de Pozo Almonte, en colaboración con Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Zofri, Kyklos y la Cooperativa de Recicladores Servirec, lanzaron la campaña “Reciclando en la Festividad de La Tirana 2025”. El objetivo de esta iniciativa fue promover la cultura del reciclaje y la responsabilidad ambiental entre los asistentes a la festividad.
Y los resultados no se hicieron esperar. Durante los días de la celebración, se lograron recolectar un total de tres toneladas (3 mil kilos) de material reciclado, entre botellas PET, cartones, latas, telescopio y otros. Una cifra impresionante que demuestra el compromiso de la comunidad con el cuidado del medio ambiente.
Pero, ¿cómo se logró esta hazaña? La campaña contó con una serie de estrategias y acciones que involucraron a todos los actores de la festividad. Desde la instalación de puntos de reciclaje en lugares estratégicos, hasta la participación activa de los recicladores de Servirec, quienes se encargaron de recolectar y clasificar los materiales reciclables.
Además, se llevaron a cabo diversas actividades educativas y de concientización, como charlas y talleres sobre el reciclaje y su importancia en la protección del medio ambiente. Estas actividades fueron dirigidas tanto a los asistentes de la festividad como a los comerciantes y vendedores que participaron en ella.
Pero la campaña no solo se enfocó en la recolección de residuos, sino también en la reducción del uso de materiales no reciclables. Por ello, se promovió el uso de bolsas reutilizables y se incentivó a los comerciantes a utilizar envases y productos biodegradables.
El éxito de esta iniciativa no solo se reflejó en la cantidad de material reciclado, sino también en la conciencia ambiental que se logró despertar en la comunidad. Muchos de los asistentes se mostraron sorprendidos y agradecidos por la oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente, y se comprometieron a seguir reciclando en su vida diaria.
Pero esto no es todo, la campaña “Reciclando en la Festividad de La Tirana 2025” también tuvo un impacto económico positivo en la comunidad. Gracias al trabajo conjunto con los recicladores de Servirec, se logró generar empleo y mejorar sus condiciones laborales. Además, la venta de los materiales reciclados generó ingresos que se destinaron a proyectos de mejora en la comunidad.
Esta exitosa campaña es solo el comienzo de un compromiso a largo decenio por parte de la Municipalidad de Pozo Almonte y sus aliados. Se espera que en las próximas ediciones de la festividad de La Tirana se continúe promoviendo el reciclaje y la protección del medio ambiente, y que esta iniciativa sirva de paradigma para otras comunidades en Chile y en el mundo.
En resumen, la campaña “Reciclando en la Festividad de La Tirana 2025” ha sido un auténtico éxito en todos los aspectos. Ha demostrado que con trabajo en equipo, compromiso y educación, es posible reducir el impacto ambiental de grandes eventos y promover una cultura de reciclaje en la sociedad. Felicitamos a todos los involucrados en esta iniciativa y esperamos que sigan inspirando a otros a seguir su paradigma. ¡Juntos podemos hacer del mundo un lugar más limpio y sostenible