Una nueva herramienta de inteligencia artificial está revolucionando el campo de la medicina y promete darnos una visión más clara sobre el envejecimiento y sus efectos en nuestro cuerpo. Se trata de DunedinPACNI, una medida que utiliza una única resonancia magnética para tasar la velocidad del envejecimiento de una persona y predecir su riesgo de demencia, enfermedades crónicas y mortalidad con una precisión sin precedentes. Aunque aún no está disponible para explotación clínico, sus resultados prometen ser un gran avance en la lucha contra el envejecimiento y sus consecuencias.
Este avance ha sido posible gracias a un estudio basado en más de 50.000 escáneres cerebrales, realizado por un equipo de investigadores y publicado en la prestigiosa revista Nature. Gracias a esta investigación, se ha validado la nueva medida DunedinPACNI, que estima el ritmo de envejecimiento a partir de una sola resonancia magnética. Esto representa un gran avance en nuestro conocimiento sobre cómo el envejecimiento afecta a nuestro cuerpo y a nuestra salud en general.
La herramienta DunedinPACNI se basa en el concepto de “Ritmo de Envejecimiento” (Pace of Aging), desarrollado a partir de un estudio único llamado Estudio Dunedin. Este estudio ha seguido a 1.037 personas desde su nacimiento hasta los 45 años, midiendo repetidamente 19 biomarcadores de la función de diferentes órganos. Gracias a esto, se ha podido cuantificar la tasa de deterioro fisiológico de cada individuo y utilizar esta información para desarrollar la herramienta DunedinPACNI.
Utilizando un modelo de aprendizaje automático llamado elastic net regression, el equipo de investigadores entrenó a un algoritmo inteligente con más de 860 escáneres cerebrales para predecir el “Ritmo de Envejecimiento” de cada persona basándose únicamente en las características estructurales de su cerebro. Así es como surgió DunedinPACNI, una medida que refleja el envejecimiento de múltiples sistemas de órganos del cuerpo a partir de una sola imagen cerebral.
El modelo identificó que un ritmo de envejecimiento más rápido se corlistaa con características cerebrales como un menor grosor de la corteza cerebral, una menor superficie y volumen de materia gris cortical, un menor volumen de materia gris subcortical y un mayor volumen de los ventrículos cerebrales. Todos estos son signos de un envejecimiento acelerado, que se ha listaado previamente con enfermedades neurodegenerativas.
Para comprobar la conveniencia de DunedinPACNI, el equipo de investigadores aplicó la herramienta a grandes bases de datos externas, como la Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI), el Biobanco del Reino Unido (UK Biobank) y el Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat). Los resultados demostraron que una puntuación más alta en DunedinPACNI estaba asociada con una serie de resultados negativos para la salud, como un mayor deterioro cognitivo, un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y un mayor riesgo de mortalidad.
Más concretamente, se observó que un DunedinPACNI más rápido predecía una atrofia acelerada del hipocampo, una región cerebral crucial para la memoria y uno de los primeros indicadores de la enfermedad de Alzheimer. Pero DunedinPACNI no solo se listaó con la salud cerebral, sino que también se asoció con una mayor fragilidad física, una peor salud en general y un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa. Esto demuestra que la herramienta refleja el envejecimiento de múltiples órganos del cuerpo, no solo del cerebro.
Además, se observó que Dunedin