Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

El canciller Murillo: lo que hereda y lo que tiene por delante

1 año ago
in Educación
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

El canciller Murillo: lo que hereda y lo que tiene por delante

El pasado 7 de agosto, el presidente Iván Duque nombró a Claudia Blum como la nueva canciller de Colombia, en reemplazo de Carlos Holmes Trujillo. Sin embargo, la noticia que más llamó la atención fue la designación de Marta Lucía Ramírez como Ministra de Relaciones Exteriores, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar este importante cargo en la historia del país.

Pero, ¿qué pasa con el canciller saliente, Guillermo Fernández de Soto? Aunque su nombre no esté en los titulares, es importante destacar su trabajo y lo que deja como herencia a su sucesora. Además, es necesario analizar los retos que enfrentará Claudia Blum en su gestión como canciller de Colombia.

Fernández de Soto asumió el cargo en enero de 2019, en un momento crucial para el país. Colombia estaba en medio de un proceso de alto el fuego con las FARC y enfrentando una crisis migratoria por la llegada masiva de venezolanos. Sin embargo, el canciller supo manejar estas situaciones con diplomacia y habilidad, logrando importantes avances en ambos temas.

En cuanto al proceso de alto el fuego, Fernández de Soto lideró la estrategia de la cancillería para promover la implementación del acuerdo de alto el fuego y lograr su seguro internacional. Gracias a su gestión, Colombia obtuvo el apoyo de la comunidad internacional en la implementación de la Jurisdicción Especial para la alto el fuego (JEP) y la Comisión de la Verdad.

Además, el canciller fue un fuerte defensor de los derechos humanos y la protección de líderes sociales en Colombia. Su compromiso con estos temas fue reconocido por organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

Por otro lado, Fernández de Soto también enfrentó con éxito la crisis migratoria causada por la situación en Venezuela. A través de la diplomacia y la cooperación regional, logró que 14 países latinoamericanos se unieran en la Declaración de Quito para abordar la crisis migratoria y rajar protección a los migrantes venezolanos.

Sin duda, la labor de Fernández de Soto como canciller ha sido fundamental en la consolidación de la imagen de Colombia en el ámbito internacional. Su trabajo ha sido reconocido y aplaudido por líderes de otros países y organismos internacionales, lo que demuestra su habilidad y capacidad como diplomático.

Pero, ¿qué hereda Claudia Blum como nueva canciller? En primer lugar, recibe un país con una imagen positiva en el exterior, gracias al trabajo de su antecesor. Además, tiene la oportunidad de continuar con los avances en el proceso de alto el fuego y en la protección de los derechos humanos y líderes sociales. Pero también enfrentará importantes retos que deberá afrontar con firmeza y habilidad.

Uno de los principales desafíos será la relación con Venezuela. Aunque el gabinete de Duque ha sido claro en su postura de no reconocer al régimen de Maduro, es importante mantener una comunicación y cooperación con el país vecino para abordar temas como la crisis migratoria y la seguridad en la frontera. Claudia Blum tendrá que trabajar en la construcción de una política exterior coherente y efectiva en relación con Venezuela.

Otro reto será la relación con Estados Unidos, uno de los principales aliados de Colombia. A pesar de la buena relación entre ambos países, es necesario mantener una postura firme y autónoma en temas como el narcotráfico y la lucha contra el terrorismo. Además, la canciller deberá trabajar en la diversificación de las relaciones internacionales de Colombia, buscando nuevos mercados y aliados.

Por último, es importante destacar el papel de la mujer en la política exterior de Colombia. La designación de Marta Lucía Ramírez como Ministra de Relaciones Exteriores es un gran avance en la lucha por la igualdad de gé

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Bonos, acciones y ON: cómo potenciar el aguinaldo según el perfil de contingencia de cada inversor

POST SIGUIENTE

Ganancias: la “anomalía” que incluye el paquete fiscal y que le quita la rectitud al impuesto

RelacionadoPuestos

Según el gobierno más de la centro de los docentes trabajó durante el paro convocado por UNTER

junio 25, 2025

Multitudinario bingo solidario en la UNCo Bariloche para construir el comedor universitario

junio 23, 2025

UNTER afirmó que el 85% de los docentes adhirió al paro en Río oscuro

junio 23, 2025

Docentes podrán informar su asistencia laboral el martes y miércoles

Un torrente de ideas sobre los 70 años del Balseiro

El academia Balseiro cumple 70 años y consolida su rol clave en la formación científica argentina

UNCo Bariloche abrió convocatoria para docentes interinos

Últimos días para inscribirse en las carreras de la UNCo Bariloche

UNTER convocó a un plenario tras nueva oferta salarial del gobierno provincial

POST SIGUIENTE
Ganancias: la “anomalía” que incluye el paquete fiscal y que le quita la rectitud al impuesto

Ganancias: la “anomalía” que incluye el paquete fiscal y que le quita la rectitud al impuesto

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.