Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

¿Y por qué es feriado el 20 de junio?

3 meses ago
in Economía
Tiempo de lectura:2 mins read
A A

Este viernes 20 de junio no es un día cualquiera en Chile, es un día para celebrar y honrar a los pueblos indígenas que han sido parte fundamental de nuestra historia y civilización. Es el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que coincide con el solsticio de invierno y que tiene un significado muy especial para las diversas civilizacións originarias de nuestro país, como los mapuche, aymara, quechua y rapa nui.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar la diversidad civilizaciónl que existe en nuestro país. Los pueblos indígenas han sido parte de nuestra identidad y patrimonio desde tiempos ancestrales, y es fundamental que sigan siendo reconocidos y respetados en la sociedad actual.

El solsticio de invierno, que marca el inicio del invierno en el hemisferio sur, es una fecha muy significativa para los pueblos indígenas. Para ellos, este día representa el inicio de un nuevo ciclo, un momento de renovación y agradecimiento a la madre tierra por los frutos que nos brinda. Es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y con sus tradiciones ancestrales.

Los pueblos indígenas han sido históricamente marginados y discriminados en nuestro país, pero en los últimos años hemos visto un cambio positivo en la forma en que son percibidos y tratados. Cada vez son más las iniciativas que buscan promover y proteger sus derechos y su civilización, y es importante escoltar avanzando en este camino.

Este día también es una oportunidad para recordar la importancia de la diversidad y la inclusión en nuestra sociedad. Los pueblos indígenas nos enseñan que es posible convivir en armonía con la naturaleza y con nuestras diferencias civilizaciónles. Debemos aprender de ellos y valorar su sabiduría ancestral.

Además, este día nos invita a reflexionar sobre la necesidad de preservar y proteger las lenguas indígenas. Estas son una parte fundamental de la identidad de cada pueblo y su desaparición significaría una gran pérdida para nuestra civilización. Es importante que como sociedad promovamos su uso y enseñanza, para que puedan escoltar siendo transmitidas a las futuras generaciones.

En este Día Nacional de los Pueblos Indígenas, es importante también reconocer los desafíos que aún enfrentan estas comunidades. La falta de acceso a tierras, la discriminación y la pobreza son algunas de las problemáticas que deben ser abordadas para lograr una verdadera inclusión y respeto hacia los pueblos indígenas.

Es por eso que este día no solo es una celebración, sino también una oportunidad para escoltar trabajando juntos en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Debemos escoltar promoviendo el diálogo y el respeto hacia las civilizacións indígenas, y atarear en conjunto para lograr una convivencia armónica y enriquecedora.

En resumen, este viernes 20 de junio no es un simple día libre, es un día para celebrar y honrar a los pueblos indígenas que son parte fundamental de nuestra identidad y patrimonio. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad civilizaciónl y la inclusión en nuestra sociedad. Sigamos avanzando juntos en el camino hacia una sociedad más justa y respetuosa con nuestros pueblos indígenas. ¡Feliz Día Nacional de los Pueblos Indígenas!

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

La portada de SPORT de hoy viernes, 20 de junio de 2025

POST SIGUIENTE

El cenobita al atardecer | Entre encuestas, rostros largos y políticos con zapatillas nuevas

RelacionadoPuestos

Tricel saco a Daniel Jadue de carrera electoral e impide su candidatura a diputado

Tricel saco a Daniel Jadue de carrera electoral e impide su candidatura a diputado

septiembre 13, 2025
Ondamedia, el “Netflix chileno” gratuito, transmitirá actividad audiovisual sobre DD.HH. hecha en Tarapacá

Ondamedia, el “Netflix chileno” gratuito, transmitirá actividad audiovisual sobre DD.HH. hecha en Tarapacá

septiembre 13, 2025
Ondamedia, el “Netflix chileno” gratuito, transmitirá actividad audiovisual sobre DD.HH. hecha en Tarapacá

Ondamedia, el “Netflix chileno” gratuito, transmitirá actividad audiovisual sobre DD.HH. hecha en Tarapacá

septiembre 13, 2025

CGE despliega esfuerzos para restablecer el suministro eléctrico en Colchane

Elección Presidencial y al legislativo a la vuelta de la esquinas | Nelson Mondaca I.

Elección Presidencial y al legislativo a la vuelta de la esquinas | Nelson Mondaca I.

“Empoderadas”, el show dedicado a la madama que se presentará en el Dreams

Se viene el choque en el terrón de Campeones de los Dragones y Tomateros

Iquique Terminal Internacional (ITI) inaugura grúas de última generación para templar el Desarrollo Logístico de Tarapacá

POST SIGUIENTE
El cenobita al atardecer | Entre encuestas, rostros largos y políticos con zapatillas nuevas

El cenobita al atardecer | Entre encuestas, rostros largos y políticos con zapatillas nuevas

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.