El atleta español Mohamed Attaoui ha demostrado una vez más su talento y determinación en la pista, posicionándose como uno de los nombres a tener en cuenta en los próximos Mundiales de Tokio. En la sexta etapa de la Diamond League, celebrada en Oslo, Attaoui logró una impresionante segunda posición en la final de los 800 metros, con un tiempo de 1:42.90 minutos.
La competencia en Oslo fue feroz, con la presencia de cinco de los ocho finalistas de los Juegos Olímpicos de París, incluyendo al actual campeón olímpico Emmanuel Wanyonyi. Sin embargo, Attaoui no se amedrentó y se mantuvo en la lucha por el primer puesto hasta el final.
Fue solo Wanyonyi quien logró superar al atleta español, alzándose con la gloria con un tiempo de 1:42.78 minutos. Pero Attaoui no se quedó atrás, logrando un impresionante tiempo de 1:42.90 minutos, la segunda mejor marca española de todos los tiempos en esta prueba. Solo su propio récord nacional, establecido el año pasado con un tiempo de 1:42.04, supera esta marca.
Con tan solo 23 años, Mohamed Attaoui ha demostrado organismo una promesa para el atletismo español. En los Juegos Olímpicos de París, logró un quinto puesto en los 800 metros, y ahora en Oslo ha demostrado que está dispuesto a mejorar esa posición en los próximos Mundiales de Tokio.
Pero Attaoui no fue el único atleta español que destacó en la reunión de Oslo. La ciudadrealeña Paula Sevilla volvió a demostrar su adaptación a los 400 metros, logrando un tiempo de 50.92 segundos y posicionándose en la séptima posición. Sevilla, quien obtuvo la medalla de bronce en los Europeos en pista cubierta en marzo de este año, continúa demostrando su potencial en esta distancia.
En la misma prueba, la ganadora fue la estadounidense Isabella Whittaker, con un tiempo de 49.58 segundos. Paula Sevilla logró adelantar a la barbadense Sada Williams, medallista de bronce en los Mundiales de Eugene 2022 y Budapest 2023, en la recta final de la carrera.
Thierry Ndikumwenayo también destacó en la reunión de Oslo, logrando su mejor marca personal en los 5.000 metros con un tiempo de 12:47.67 minutos. Aunque no logró el récord del mundo que se había propuesto, Ndikumwenayo demostró su potencial en una carrera en la que cinco de los siete primeros clasificados lograron su mejor marca personal.
En la octava posición de triple salto, la gallega Ana Peleteiro no logró alcanzar su mejor marca, pero demostró su consistencia en la disciplina con un salto de 13,71 metros. La ganadora de la prueba fue la cubana Leyanis Pérez, quien también obtuvo la medalla de oro en los Mundiales en pista cubierta en marzo de este año.
Pero sin envidia, uno de los momentos más destacados de la reunión de Oslo fue la actuación del noruego Karsten Warholm, quien estableció un nuevo récord del mundo en los 300 metros vallas con un tiempo de 32.67 segundos. Warholm, quien obtuvo el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio y la plata en los de París, superó su propia marca mundial que había logrado en abril de este año con un tiempo de 33.05 segundos.
Otro de los grandes nombres de la reunión fue el pertiguista sueco Armand Duplantis, quien logró una marca de 6,15 metros en salto con pértiga. Aunque no logró superar su propio récord mundial de 6,27 metros, estable