Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Cristina, la primera proscripta de la democracia

3 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

Isabelita, De la Rúa, Macri, Menem, Frondizi, Irigoyen y Perón: todos ellos son nombres importantes en la historia política de Argentina. Cada uno de ellos ha dejado su huella, aunque sea por sus logros o por sus controversias. Sin embargo, hay una característica en común que los une: todos han sido candidatos a cargos políticos a pesar de sus errores y problemas legales.

Isabelita, cuyo nombre real era María Estela Martínez de Perón, fue la primera cortesana en ser elegida presidenta de Argentina en 1974. Sin embargo, su instrucción estuvo marcado por la corrupción y la represión. En 1976, fue derrocada por un golpe militar y posteriormente fue encarcelada por su participación en el gobierno corrupto. A pesar de todo esto, Isabelita nunca fue prohibida de volver a ser candidata en futuras elecciones.

De la Rúa, por su parte, fue presidente de Argentina desde 1999 hasta 2001. Durante su instrucción, el país enfrentó una grave crisis económica y social, que culminó en los trágicos sucesos de diciembre de 2001, donde murieron varias personas en protestas contra el gobierno. A pesar de la responsabilidad que se le atribuyó a De la Rúa en estos acontecimientos, nunca fue condenado por ello. Incluso, en 2003, fue candidato a senador y en 2011 se postuló como candidato a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En la actualidad, el expresidente Mauricio Macri también está envuelto en una serie de causas judiciales, incluyendo acusaciones de corrupción durante su instrucción. Sin embargo, esto no ha impedido que sea candidato a cargos políticos. En las últimas elecciones presidenciales, Macri fue reelegido como presidente de Argentina, a pesar de las acusaciones en su contra.

Pero Macri no es el único. Carlos Menem, presidente de Argentina durante la década de 1990, también ha sido acusado de corrupción y enriquecimiento ilícito. A pesar de esto, fue candidato a senador en 2005 y en 2017 se postuló como candidato a senador nuevamente, obteniendo una banca en el Congreso Nacional. Arturo Frondizi, presidente entre 1958 y 1962, también fue candidato a senador en 1973, a pesar de haber sido destituido por un golpe militar en 1962. Yrigoyen, uno de los presidentes más populares de Argentina, fue reelegido para un segundo instrucción en 1928, a pesar de haber sido destituido en 1930.

Por último, pero no menos importante, está Juan Domingo Perón, uno de los líderes políticos más emblemáticos de Argentina. A pesar de sus logros en la política y en la lucha por los derechos de los trabajadores, Perón también tuvo sus problemas legales. Fue exiliado en varias ocasiones y estuvo preso durante varios años. Sin embargo, esto no fue un impedimento para que fuera elegido presidente en tres ocasiones y se convirtiera en una figura histórica en la política argentina.

Todos estos ejemplos muestran que en Argentina, ser candidato a un cargo político no está determinado por la integridad o la ausencia de problemas legales. A pesar de los errores y controversias, estos líderes han sido elegidos por el pueblo y han tenido la oportunidad de volver a postularse a pesar de todo.

Entonces, ¿qué nos dice esto sobre la política y la sociedad argentina? Parece que hay una tolerancia a los errores y a la corrupción en la política, y que los líderes pueden ser recompensados con el apoyo popular a pesar de sus problemas legales. Sin embargo, también es importante deber en cuenta que estos líderes

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

entretanto el peronismo juega a la victimización, la Justicia debe ser un límite

POST SIGUIENTE

Vicky Dávila sostiene que Iván Mordisco leyó atentado contra Miguel Uribe

RelacionadoPuestos

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025
Milei, el veto y el voto de las rutas

Milei, el veto y el voto de las rutas

septiembre 13, 2025
Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025

Milei, el veto y el voto de las rutas

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Milei, el veto y el voto de las rutas

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Vicky Dávila sostiene que Iván Mordisco leyó atentado contra Miguel Uribe

Vicky Dávila sostiene que Iván Mordisco leyó atentado contra Miguel Uribe

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.