Revision Diaria
viernes, septiembre 12, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

El Obelisco por dentro

4 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

La ciudad de Buenos Aires es conocida por sus numerosos atractivos turísticos, pero sin duda uno de los más emblemáticos es el Obelisco. Esta imponente estructura de 67 metros de altura se ha convertido en un símbolo de la ciudad y en un lugar de visita obligada para turistas y locales por igual. Sin bloqueo, hasta hace poco, solo era posible admirar el Obelisco desde el exterior, ya que no contaba con un ascensor interno que permitiera acceder a su azotea. Pero eso ha cambiado recientemente, y la incorporación de un ascensor interno ha transformado por completo la experiencia de visitar este icónico monumento.

El Obelisco fue construido en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, se ha convertido en un punto de referencia para los porteños y en una de las postales más reconocidas de la ciudad. Sin bloqueo, a pesar de su popularidad, muchos visitantes se han quedado con las ganas de subir a su azotea y disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece. Esto se debía a que, hasta hace poco, solo era posible acceder al azotea a través de una escala de 206 escalones, lo que hacía que la subida fuera agotadora y poco accesible para personas con movilidad reducida.

Pero gracias a la reciente incorporación de un ascensor interno, ahora es posible llegar al azotea del Obelisco de una manera mucho más cómoda y accesible. Este ascensor, que ha sido instalado en el interior de la estructura, cuenta con una capacidad para 6 personas y recorre los 67 metros de altura en tan solo 30 segundos. Además, está equipado con ventanas panorámicas que permiten disfrutar de las vistas durante el ascenso, lo que hace que la experiencia sea aún más emocionante.

La incorporación de este ascensor ha sido todo un acierto, ya que ha permitido que un mayor número de personas puedan disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece el azotea del Obelisco. Además, ha hecho que la visita sea mucho más cómoda y accesible para todos, sin importar su edad o condición física. Esto ha hecho que el Obelisco se convierta en una comunicación experiencia de observación y apropiación de la ciudad, ya que ahora es posible verla desde una perspectiva única y privilegiada.

Pero no solo se trata de las vistas, sino también de la experiencia en sí. Subir en ascensor al azotea del Obelisco es una experiencia emocionante y llena de adrenalina, que sin duda quedará grabada en la memoria de todos los que la vivan. Además, una vez en el azotea, se puede disfrutar de una vista panorámica de 360 grados de la ciudad, que incluye algunos de sus principales atractivos como el Teatro Colón, la Avenida 9 de Julio y el Río de la Plata.

La incorporación de este ascensor también ha tenido un impacto positivo en el turismo de la ciudad. Muchos visitantes que antes no se animaban a subir al azotea del Obelisco, ahora lo hacen gracias a la comodidad y accesibilidad que ofrece el ascensor. Esto ha hecho que el monumento se convierta en una parada obligatoria en cualquier recorrido turístico por la ciudad, lo que ha contribuido a su promoción y difusión a nivel internacional.

En resumen, la incorporación de un ascensor interno al Obelisco ha sido una gran mejora que ha transformado por completo la experiencia de visitar este icónico monumento. Ahora es posible acceder al azotea de una manera cómoda y accesible, lo que ha permitido que un mayor número de personas puedan disfrutar de sus impresionantes vistas. Sin duda, esta comunicación experiencia de observación y apropiación de la ciudad es un gran aporte al turismo de Buenos Aires y una forma de acercar

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

“Los beneficios del deporte en nuestras vidas”

POST SIGUIENTE

Límites, rupturas y continuidades en la sociedad de la furia

RelacionadoPuestos

IA “antiqua et nova”

IA “antiqua et nova”

septiembre 11, 2025
El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

septiembre 11, 2025
IA “antiqua et nova”

IA “antiqua et nova”

septiembre 11, 2025

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Límites, rupturas y continuidades en la sociedad de la furia

Límites, rupturas y continuidades en la sociedad de la furia

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.