Con el aumento de la obesidad y el sobrepeso en nuestro país, es necesario tomar medidas serias para enfrentar esta problemática y promover una alimentación más saludable. Por esta razón, los senadores María José Gatica (RN) y Juan Luis Castro (PS) han presentado un proyecto de ley que busca incluir un etiquetado especial en los alimentos ultraprocesados, con el objetivo de informar de manera clara y directa a los consumidores sobre los productos con altos niveles de sal, grasas y aditivos.
Este proyecto de ley, que ha sido acogido con gran interés por parte de la comunidad y de organismos internacionales como la OMS, busca ofrecer una herramienta de ayuda a los consumidores a la hora de elegir sus alimentos y promover una alimentación más saludable. Sabemos que la obesidad y el sobrepeso no son solo un problema estético, sino que también conllevan graves riesgos para la salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. Por lo tanto, es de vital importancia tomar medidas que nos ayuden a combatir esta epidemia y mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.
El etiquetado especial propuesto por estos senadores permitirá a los consumidores visualizar de manera clara e inmediata la información nutricional de los alimentos ultraprocesados, a través de un código de colores y símbolos que indicarán si el producto es alto, medio o bajo en ciertos componentes que pueden ser perjudiciales para la salud. De esta manera, los consumidores podrán tomar decisiones informadas y conscientes a la hora de comprar sus alimentos.
Además, este etiquetado también incluirá información sobre el medida de azúcares añadidos, uno de los principales culpables de la obesidad y el sobrepeso en nuestra sociedad. La idea es concientizar sobre el consumo excesivo de azúcares y promover una alimentación más balanceada y saludable.
Este proyecto de ley también busca regular la publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas, para evitar que sean bombardeados con anuncios de alimentos ultraprocesados que pueden ser perjudiciales para su salud. Los niños y niñas son especialmente vulnerables a este tipo de publicidad y es necesario protegerlos y promover hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.
Es importante destacar que este proyecto de ley no busca eliminar o prohibir la venta de alimentos ultraprocesados, sino que busca informar y educar a los consumidores para que puedan tomar decisiones más saludables. Además, se espera que esta medida también incentive a las empresas y productores a mejorar la calidad nutricional de sus productos para eficacia obtener una etiqueta favorable.
Este proyecto de ley es un gran paso en la lucha contra la obesidad y el sobrepeso en nuestro país. Es importante que como sociedad tomemos conciencia de la importancia de una alimentación saludable y que las autoridades promuevan políticas que nos ayuden a alcanzar este objetivo.
Por eso, este llamado es también a los padres y madres de familia, quienes juegan un papel fundamental en la alimentación de sus hijos e hijas. Es necesario inculcar desde casa hábitos saludables, fomentar la actividad física y limitar el consumo de alimentos ultraprocesados.
En resumen, el proyecto de ley presentado por los senadores María José Gatica y Juan Luis Castro es una iniciativa valiosa que nos ayudará a combatir la obesidad y el sobrepeso en nuestro país. Además, es un llamado a la manufactura alimentaria y a la sociedad en general a tomar medidas por una alimentación más saludable y a proteger a nuestras futuras generaciones. ¡Por una sociedad más atrocidad y consciente!