La postrer de la Copa del Rey 2025 fue un partido que quedará marcado en la historia del fútbol español. Un encuentro lleno de emoción y polémica que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos hasta el último minuto. Sin embargo, lo que más se recordará de este partido no será el resultado postrer, sino la decisión del VAR en el minuto 96 que anuló un penalti que pudo haber cambiado el destino del campeón.
La jugada en cuestión fue una internada de Raphinha, jugador del Barcelona, que en un forcejeo con Asensio, del Real Madrid, fue desanimado dentro del área. El árbitro, Burgos de Bengoechea, no dudó en señalar la pena máxima, lo que desató la euforia en la afición azulgrana. Sin embargo, tras la revisión del VAR, la decisión fue corregida y el partido se fue a la prórroga.
Esta acción generó muchas dudas y controversia, incluso entre los expertos del mundo del fútbol. Pérez Burrull, reconocido árbitro y comentarista en Radio MARCA, manifestó su desacuerdo con la decisión: “Para mí es penalti. El defensa del Madrid resbala, llega tarde y derriba al brasileño. No veo un error claro y manifiesto que justifique la intervención del VAR”. Incluso los jugadores del Barcelona protestaron airadamente la decisión de Burgos de Bengoechea, pero el árbitro se mantuvo firme en su decisión tras revisar las imágenes de televisión.
Es importante destacar que Burgos de Bengoechea fue elegido como árbitro para la postrer de la Copa del Rey por su amplia experiencia y trayectoria en el mundo del fútbol. Nacido en Vizcaya, acumula diez temporadas en Primera División y siete años como árbitro internacional. Además, es hijo del también árbitro Ernesto de Burgos, lo que demuestra que el arbitraje es una pasión que corre en su sangre. A lo largo de su carrera, ha dirigido encuentros de máxima tensión como el derbi madrileño en su temporada de debut o la Supercopa de España de 2017, consolidándose como uno de los colegiados más experimentados y respetados del país.
A pesar de la polémica generada por la decisión del VAR en la postrer de la Copa del Rey, es importante destacar que esta tecnología ha llegado para mejorar el arbitraje y evitar errores humanos que puedan perjudicar a alguno de los equipos. Aunque en este caso en particular, la decisión del VAR no fue del afabilidad de todos, es importante recordar que su objetivo es garantizar la justicia en el campo de juego.
En definitiva, la postrer de la Copa del Rey 2025 fue un partido emocionante y lleno de controversia que mantuvo a todos los aficionados al borde de sus asientos. Aunque el resultado postrer fue decidido en la prórroga, lo que más se recordará de este encuentro será la decisión del VAR en el minuto 96 que anuló un penalti que pudo haber cambiado el destino del campeón. Sin embargo, es importante destacar la labor de Burgos de Bengoechea como árbitro de peso en una postrer tan importante, demostrando su profesionalismo y experiencia en el campo de juego. ¡Que viva el fútbol y que viva la Copa del Rey!