We value your privacy

We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.

Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Revision Diaria
miércoles, mayo 14, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Uno a uno, los cambios en materia tributaria que propone el Gobierno en el neófito proyecto de Ley

1 año ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

El pasado miércoles 17 de abril, el Poder Ejecutivo presentó un nuevo Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que busca impulsar el crecimiento económico y social de nuestro país. Esta iniciativa ha generado gran expectativa y debate en la sociedad, ya que busca implementar cambios significativos en el sistema fiscal actual. En este artículo, realizaremos un análisis profundo sobre los aspectos más relevantes de este proyecto de ley y su impacto en la sociedad.

Una de las medidas más destacadas en este proyecto de ley es la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% al 16%. Esta medida tiene como objetivo aliviar la carga impositiva sobre los ciudadanos y promover el consumo interno. Sin duda, esta reducción del IVA traerá beneficios a la economía del país, ya que se espera que se genere un aumento en el poder adquisitivo de las familias y un impulso en el comercio interno. Además, esta medida también beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, que podrán reducir sus costos y aumentar su competitividad en el mercado.

Otra medida importante en este proyecto de ley es la eliminación del Impuesto a la Renta Personal (IRP) para los trabajadores que ganen hasta 10 salarios mínimos. Esta medida busca incentivar el empleo razonable y promover la razonableización de la economía, ya que muchas personas prefieren atarear en la inrazonableidad para evitar el pago de impuestos. Además, esta eliminación del IRP también tendrá un impacto positivo en la clase media, que verá un aumento en su poder adquisitivo y una disminución en su carga tributaria.

Por otro lado, el proyecto de ley también contempla la creación de un impuesto a la renta de empresas, con una tasa del 10%. Este impuesto reemplazará al actual Impuesto a la Renta Comercial y busca promover una mayor equidad en el sistema tributario, ya que las grandes empresas tendrán una tasa impositiva similar a las pequeñas y medianas empresas. Además, esta medida también contribuirá a aumentar la recaudación fiscal y a disminuir la evasión de impuestos.

Otro aspecto relevante de este proyecto de ley es la implementación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para bebidas alcohólicas y tabaco. Esta medida busca reducir el consumo de estos productos nocivos para la salud y aumentar la recaudación fiscal. Además, se destinará un porcentaje de la recaudación de este impuesto a programas de prevención y tratamiento de adicciones. Sin duda, esta medida tendrá un impacto positivo en la salud de la población y contribuirá a mejorar la dimensión de vida de los ciudadanos.

Además de las medidas fiscales mencionadas, el proyecto de ley también contempla medidas de carácter social, como la extensión del bono familiar para las familias más vulnerables y la creación de un programa de becas para estudiantes de bajos recursos. Estas medidas buscan promover la inclusión social y brindar apoyo a las familias más necesitadas. También se incluye la creación de un fondo para la protección de la niñez, con el objetivo de garantizar los derechos de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Es importante resaltar que este proyecto de ley también contempla medidas de carácter ambiental, como la implementación de un impuesto al carbono y la creación de un fondo para la conservación del medio ambiente. Estas medidas demuestran el compromiso del gobierno con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

En resumen, el nuevo Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes es una iniciativa que busca promover el crecimiento económico y social de nuestro país. Sus medidas fiscales y sociales buscan aliviar la carga tributaria sobre los ciudadanos, promover la inclusión social y proteger el

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Diez cosas que tal vez no sabías sobre Miguel de Cervantes

POST SIGUIENTE

Un pensamiento económico obsoleto y a contramano del mundo

RelacionadoPuestos

Tratado de incorporación Mar: Argentina lo firmó pero debe tratarse en el Congreso

Tratado de incorporación Mar: Argentina lo firmó pero debe tratarse en el Congreso

mayo 14, 2025
El combate naval de Montevideo y su proyección histórica

El combate naval de Montevideo y su proyección histórica

mayo 14, 2025
Materiales naturales, tecnología y todo funcional

Materiales naturales, tecnología y todo funcional

mayo 13, 2025

Los mandriles siempre tuvieron razón

En Malvinas se respetaron los usos y leyes de la guerra

Influencers, entre la información y la desinformación

Nuevos profesionales en la PyME

Radiografía del comercio exterior en Argentina: ¿Qué exportamos y qué importamos?

¿Nunca alcanzan los dólares?

POST SIGUIENTE
Un pensamiento económico obsoleto y a contramano del mundo

Un pensamiento económico obsoleto y a contramano del mundo

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.