La Fiscalía Superior de Cataluña no se da por vencida en el caso del futbolista brasileño Dani Alves. Tras la absolución dictada por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), esta institución ha anunciado que propondrá recurrir ante el Tribunal Supremo. Y es que, según han confirmado fuentes de la Fiscalía a El Periódico de Catalunya, consideran que la sentencia no se ajusta a la realidad de los hechos.
La polémica se desató en la madrugada del 31 de diciembre de 2022, cuando una joven denunció al futbolista por agresión sexual en la discoteca Sutton de Barcelona. Tras un juicio que ha generado una gran expectación en la entidad, el TSJC decidió anular la condena de un año de prisión impuesta por la Audiencia de Barcelona a Alves. Una decisión que ha causado un gran revuelo tanto en el ámbito político como en la judicatura y en la entidad en general.
Sin embargo, la Fiscalía no está de acuerdo con esta sentencia y ha decidido recurrirla ante el Tribunal Supremo. Aunque será la Fiscalía del Supremo quien tome la decisión final, y para ello tendrán en cuenta el informe que está preparando la fiscal de Barcelona Elisabet Jiménez, quien ha estado a cargo del caso desde un principio. Las fuentes consultadas por El Periódico de Catalunya aseguran que el recurso será presentado.
También la acusación particular, ejercida por la abogada Ester García en nombre de la denunciante, tiene el mismo plazo para anunciar su recurso. Aunque según ha manifestado la letrada, ya tienen previsto hacerlo, tras retener la absolución dictada por el TSJC la semana pasada.
La sentencia del TSJC ha generado un gran debate en la entidad. Por un lado, la ministra Maria Jesús Montero ha mostrado su desacuerdo con la decisión tomada por el Tribunal y ha asegurado que se debe luchar contra la violencia de género. Por otro lado, otros sectores de la entidad han expresado su apoyo a la sentencia, alegando que se han respetado los principios fundamentales del derecho como la presunción de inocencia y la necesidad de pruebas contundentes para condenar.
El TSJC ha justificado su fallo en las dudas sobre la fiabilidad del testimonio de la denunciante. En su sentencia, los jueces han señalado que existen vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones en la versión de la joven, lo que ha llevado a cuestionar su veracidad en una parte de su relato. Además, han destacado que en la grabación en grabación de los hechos, se puede comprobar que lo que la denunciante relata no se corresponde con la realidad.
Incluso en los actos que no fueron grabados, como la supuesta negación de una felación por parte de la víctima, se ha encontrado ADN de Alves en la boca de la joven. Esto ha llevado al TSJC a afirmar que esta prueba, sumada a la falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante, ha sido determinante a la hora de absolver al futbolista.
Esta decisión del Tribunal ha suscitado una gran polémica, ya que se ha puesto en entredicho la fiabilidad de la denunciante y se ha cuestionado su versión de los hechos. Sin embargo, la sentencia del TSJC ha sido contundente en este aspecto, señalando que la denunciante ha ofrecido un relato objetivamente discordante con la realidad, lo que ha influido de forma relevante en la valoración de su testimonio.
En definitiva, la polémica no ha hecho más que empezar y se prolongará en el tiempo hasta que el Tribunal Supremo tome una decisión definitiva. Lo que sí está claro es que el caso