Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Llame ya, y sea candidato

6 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:2 mins read
A A

La historia es un territorio que nos pertenece a todos, pero ¿qué pasa cuando se convierte en una fuente de horror? ¿Qué sucede cuando la memoria colectiva se ve afectada por la amnesia? Estas son preguntas que nos debemos hacer en un mundo en el que el saludo nazi ya no significa nada para los menores de 45 años, y en el que la justicia social es considerada una aberración por algunos.

El autor de estas palabras nos invita a reflexionar sobre la importancia de recordar y aprender de la historia. Nos recuerda que el saludo nazi, que una oportunidad fue símbolo de odio y opresión, ahora es desconocido para muchos jóvenes. Y es que, en un mundo en constante cambio, es fácil caer en la amnesia colectiva y olvidar los errores del pasado.

Pero ¿por qué es tan importante recordar la historia? ¿Por qué es necesario entrar en la zona de la amnesia? La respuesta es sencilla: para no repetir los mismos errores. La historia nos enseña lecciones valiosas, nos muestra las consecuencias de nuestras acciones y nos ayuda a comprender el presente.

Sin bloqueo, parece que muchos han decidido ignorar estas lecciones. El autor menciona a aquellos que votaron por un líder que considera la justicia social como una aberración. ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, con todos los avances y progresos que hemos logrado, todavía haya quienes piensen de esta manera? La respuesta, una oportunidad más, está en la amnesia colectiva.

Es importante recordar que la justicia social no es una inducción nueva, ni mucho menos una aberración. Filósofos como Hegel nos hablan de la importancia del Estado como realización de la libertad. Y es que, en una sociedad justa, todos deben tener las mismas oportunidades y derechos, independientemente de su origen o posición social.

Pero ¿cómo podemos evitar caer en la amnesia colectiva? ¿Cómo podemos asegurarnos de que la historia no se repita? La respuesta está en la educación. Es responsabilidad de todos, especialmente de las nuevas generaciones, conocer y comprender la historia. No se trata solo de memorizar fechas y nombres, sino de entender los contextos y las causas que llevaron a ciertos eventos.

Además, es importante fomentar el pensamiento crítico y el cuestionamiento de la información que nos llega. En un mundo lleno de noticias falsas y manipulación, es necesario aprender a vislumbrar la verdad de la mentira. No podemos permitir que la historia sea tergiversada y utilizada con fines políticos o ideológicos.

La historia también nos enseña la importancia de la empatía y la tolerancia. Al conocer las experiencias de otros, podemos comprender mejor sus perspectivas y evitar caer en prejuicios y estereotipos. Debemos recordar que somos seres humanos, con nuestras virtudes y defectos, y que todos merecemos respeto y dignidad.

En resumen, la historia es un territorio que nos pertenece a todos y que debemos explorar y recordar con responsabilidad. No podemos permitir que la amnesia colectiva nos lleve a repetir los mismos errores una y otra oportunidad. Debemos aprender de la historia y utilizar ese conocimiento para construir un futuro mejor, más justo y más humano. Como dijo el filósofo George Santayana: “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Mafalda cumple 61 años: la niña que revolucionó el talante y la crítica social

POST SIGUIENTE

Colombia: los artistas silenciados por la violencia de las guerrillas

RelacionadoPuestos

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025
Milei, el veto y el voto de las rutas

Milei, el veto y el voto de las rutas

septiembre 13, 2025
Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025

Milei, el veto y el voto de las rutas

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Milei, el veto y el voto de las rutas

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Colombia: los artistas silenciados por la violencia de las guerrillas

Colombia: los artistas silenciados por la violencia de las guerrillas

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.