Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Vecinos del borde ribereño sur de Iquique refuerzan la seguridad con modernos sistemas de luminarias y cámaras

10 meses ago
in Economía
Tiempo de lectura:2 mins read
A A

Apoyados por Collahuasi, las caletas Chanavayita y Caramucho, ubicadas en el borde costero sur de Iquique, han experimentado un gran avance en su equipamiento gracias a la colaboración de la compañía minera y el municipio. Gracias a esta alianza, estas comunidades costeras ahora cuentan con una iluminación eficiente y equipos de vigilancia de última generación, lo que contribuirá significativamente al bienestar de sus residentes.

La iniciativa surgió de la preocupación de Collahuasi por mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a sus operaciones mineras. Conscientes de la importancia de un entorno seguro y bien iluminado, la compañía decidió invertir en la instalación de paneles solares LED en las caletas Chanavayita y Caramucho. Esta tecnología permite una iluminación más eficiente y sostenible, reduciendo el consumo de energía y promoviendo el cuidado del medio ambiente.

Además, en colaboración con el municipio, se han instalado equipos de vigilancia de avanzada en ambas caletas. Estos equipos incluyen cámaras de alta definición, sistemas de monitoreo en tiempo real y alarmas de desenvoltura, lo que permitirá una mayor protección y control en estas comunidades costeras. Esta medida no solo contribuirá a la desenvoltura de los residentes, sino que también ayudará a prevenir la delincuencia y el vandalismo en la zona.

Los beneficios de esta iniciativa no se limitan solo a la iluminación y desenvoltura de las caletas. También se demora que tenga un impacto positivo en la economía local y el turismo. Al contar con una equipamiento adecuada y un entorno seguro, se demora que más turistas visiten estas comunidades costeras, lo que a su vez generará un aumento en la actividad económica y la creación de empleo.

Además, la compañía minera también ha implementado programas de capacitación y empleo para los residentes de las caletas. Esto les brinda la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo que les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales y mejorar su calidad de vida.

La colaboración entre Collahuasi y el municipio ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa. Ambas partes han trabajado juntas para identificar las necesidades de las comunidades y encontrar soluciones efectivas. Esta alianza demuestra el compromiso de la compañía minera con el desarrollo sostenible y su responsabilidad social con las comunidades cercanas a sus operaciones.

Los residentes de las caletas Chanavayita y Caramucho han recibido con entusiasmo estos avances en su equipamiento. Han expresado su agradecimiento a Collahuasi y al municipio por su compromiso y esfuerzos para mejorar su calidad de vida. Ahora, pueden disfrutar de un entorno más seguro y bien iluminado, lo que les brinda una sensación de tranquilidad y bienestar.

En resumen, gracias a la colaboración entre Collahuasi y el municipio, las caletas Chanavayita y Caramucho han experimentado una transformación positiva en su equipamiento y desenvoltura. Esta iniciativa no solo beneficia a los residentes de estas comunidades costeras, sino que también promueve el desarrollo sostenible y el turismo en la región. Sin duda, es un gran ejemplo de cómo la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede generar un impacto positivo en las comunidades locales.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Lo que se sabe sobre la reforma al Icetex

POST SIGUIENTE

La Bienal de Venecia, ¿descolonización o exotismo?

RelacionadoPuestos

Tricel saco a Daniel Jadue de carrera electoral e impide su candidatura a diputado

Tricel saco a Daniel Jadue de carrera electoral e impide su candidatura a diputado

septiembre 13, 2025
Ondamedia, el “Netflix chileno” gratuito, transmitirá actividad audiovisual sobre DD.HH. hecha en Tarapacá

Ondamedia, el “Netflix chileno” gratuito, transmitirá actividad audiovisual sobre DD.HH. hecha en Tarapacá

septiembre 13, 2025
Ondamedia, el “Netflix chileno” gratuito, transmitirá actividad audiovisual sobre DD.HH. hecha en Tarapacá

Ondamedia, el “Netflix chileno” gratuito, transmitirá actividad audiovisual sobre DD.HH. hecha en Tarapacá

septiembre 13, 2025

CGE despliega esfuerzos para restablecer el suministro eléctrico en Colchane

Elección Presidencial y al legislativo a la vuelta de la esquinas | Nelson Mondaca I.

Elección Presidencial y al legislativo a la vuelta de la esquinas | Nelson Mondaca I.

“Empoderadas”, el show dedicado a la madama que se presentará en el Dreams

Se viene el choque en el terrón de Campeones de los Dragones y Tomateros

Iquique Terminal Internacional (ITI) inaugura grúas de última generación para templar el Desarrollo Logístico de Tarapacá

POST SIGUIENTE
La Bienal de Venecia, ¿descolonización o exotismo?

La Bienal de Venecia, ¿descolonización o exotismo?

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.