Esta noche, Juanra Bonet se pondrá al frente del nuevo concurso de Antena 3, ‘deporte de pelotas’, donde una respuesta incorrecta puede hacerte quedar empapado y los aciertos te pueden llevar a ganar hasta 100.000 euros. Ante el esperado estreno del programa, YOTELE ha tenido la oportunidad de hablar con el presentador para conocer más sobre la dinámica del formato, así como para hablar de sus recientes proyectos en televisión, del horario del prime time y hacer balance de la primera temporada de ‘Traitors’, el programa de anónimos.
YOTELE: ¿Cómo será la dinámica de ‘deporte de pelotas’ en su estreno?
Juanra Bonet: En el programa, dos equipos se enfrentarán y cada uno podrá elegir un tema. A continuación, se les formulará una pregunta con varias opciones. Cada opción estará asociada con un tobogán y si se colocan en las respuestas correctas, las pelotas no caerán al agua y el equipo seguirá en deporte. Sin embargo, si se eligen las respuestas incorrectas, las pelotas caerán al agua y el equipo quedará eliminado. El equipo que logre derrotar en la competición se llevará el dinero que hayan conseguido a lo largo del programa y además, tendrán la oportunidad de enfrentarse al último deporte de pelotas, donde podrán ganar hasta 100.000 euros.
Y: En las promociones se ha visto que se combinarán concursantes famosos con anónimos, ¿has visto algún equipo que haya pronunciado más que otro?
J.B: En el primer programa, competirán dos equipos de famosos, uno de cantantes y otro de cómicos. A partir de ahí, la dinámica será con equipos de anónimos.
Y: Es decir, que no se mezclarán famosos y anónimos.
J.B: No, no se mezclarán. Al menos no delante de las cámaras (ríe).
Y: El estreno será a las 22:50 horas, teniendo en cuenta las características del formato y su apariencia familiar, ¿cómo valoras el hecho de que haya sido retrasado en el prime time de Antena 3 en los últimos años, después de ‘El Hormiguero’?
J.B: ¿Cómo lo valoro? En el sentido de que la hora de comienzo suele ser tarde para irse a dormir y madrugar al día siguiente…
Y: Exacto, en relación al espectador.
J.B: Bueno, si empezaba a las 22:00 horas, a las 23:00 horas había otro programa en su lugar. Siempre habrá algo a esa hora. No lo veo como un problema ya que hoy en día, si por algún motivo no puedes ver un programa, tienes la posibilidad de verlo después en plataformas. No creo que sea un problema estrenar a una hora u otra con la facilidad que tenemos ahora de poder volver a ver cualquier cosa en cualquier momento.
Y: hasta antes del estreno.
J.B: hasta antes del estreno, como bien mencionas.
Y: Curiosamente, hoy también se estrena ‘Traitors’, ¿cómo valoras la primera temporada en cuanto a audiencia? El primer programa tuvo una buena acogida pero el resto no tanto.
J.B: Me parece que el dato importante no es tanto el del día siguiente, sino el que se genera después de la emisión. Cuando haces un programa en directo sí que importa mucho el dato del día siguiente, pero cuando tienes un formato que se puede ver tranquilamente durante la cena, cinco, seis, siete u ocho capítulos seguidos, como seguramente habrá ocurrido con ‘Traitors’, lo realmente interesante es ver cómo va creciendo el número de espectadores después de la emisión. No es lo mismo ver ‘Veneno’ en abierto que ver toda la serie en un fin de semana. El dato bonito es el que se genera con el paso del tiempo.
Y