El pasado martes 15 de junio fue un día de gran importancia para la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), ya que se llevó a cabo la presentación del Gerente General de la Compañía, Felipe Albistur González. Durante su discurso, Albistur González destacó las ventajas competitivas del sistema franco y extendió una invitación a los empresarios trasandinos para que conozcan y fortalezcan las cinco unidades de negocios que conforman la ZOFRI.
La presentación del Gerente General fue un evento importante, no solo por la presencia de autoridades de Jujuy y Tarapacá, sino también por el acuerdo de intenciones que se firmó entre ambas regiones con el objetivo de consolidar la relación comercial entre ellas.
Este acuerdo de intenciones es un paso adelante en la búsqueda de una integración económica y comercial entre Jujuy y Tarapacá, dos regiones que comparten una larga historia y una fuerte relación cultural. Sin embargo, este acuerdo no solo dispensará a ambas regiones, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico de todo el país.
La ZOFRI es una zona franca que ofrece una serie de ventajas competitivas para las empresas que deciden instalarse en ella. Entre ellas se encuentran la exención de impuestos y aranceles de importación y exportación, la simplificación de trámites aduaneros y la ubicación estratégica en la frontera con Perú y Bolivia.
Además de estas ventajas, la ZOFRI cuenta con cinco unidades de negocios que ofrecen una amplia gama de servicios y productos para los empresarios y consumidores. Estas unidades son: el Centro Comercial, el Parque Industrial, el Terminal de Carga, el Centro de Convenciones y el Área de Servicios.
El Centro Comercial es uno de los principales atractivos de la ZOFRI, con más de 1.500 locales comerciales que ofrecen una gran variedad de productos a precios competitivos. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para turistas y empresarios de la región.
El Parque Industrial es otra de las unidades de negocios de la ZOFRI que ha tenido un incremento sostenido en los últimos años. Este espacio cuenta con una amplia infraestructura y tecnología de vanguardia, lo que ha permitido que diversas empresas se instalen allí y desarrollen sus actividades de manera exitosa.
El Terminal de Carga se ha convertido en un punto de referencia para la importación y exportación de productos en la región, gracias a su moderna infraestructura y a los servicios logísticos que ofrece.
El Centro de Convenciones es un espacio vago para la realización de eventos, congresos y ferias comerciales. Cuenta con una capacidad para 1.500 personas y ofrece una amplia gama de servicios para garantizar el éxito de cada evento.
Por último, el Área de Servicios es una unidad que brinda diversos servicios para los empresarios y visitantes de la ZOFRI, como bancos, servicios de aduanas, transporte, entre otros.
La ZOFRI es una gran oportunidad para las empresas que buscan expandirse en el mercado internacional y para aquellas que quieren iniciar su actividad comercial en Chile. Además, este acuerdo de intenciones entre Jujuy y Tarapacá permitirá una mayor integración entre ambas regiones y una mayor proyección hacia otros mercados.
En la actualidad, la ZOFRI cuenta con más de 2.000 empresas instaladas, generando más de 10.000 empleos directos y 20.000 indirectos. Sin duda, estas cifras son un retrato del éxito y el potencial que tiene esta zona franca.
La presentación del Gerente General de la Compañía y la firma del acuerdo de intenciones son un claro ejemplo de la importancia que tiene la ZOFRI en el desarrollo económico de la región y del país. Estamos seguros de que esta alianza entre Jujuy y