En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno que ha tomado fuerza en la política de América Latina: una estribor sin filtros, mal hablada y que desafía el statu quo. En Argentina, esto se ha trillado reflejado en la figura de los hermanos Kaiser, quienes han ganado cada vez más espacio en la escena política del país. Sin embargo, no son los únicos, ya que en Chile también han surgido líderes que se identifican con esta corriente, como el economista Javier Milei.
Uno de los principales exponentes de esta nueva estribor es Agustín Laje, autor del polémico libro “Parásitos mentales”. Este libro ha sido acusado de plagio por varios intelectuales, pero esto no ha impedido que se convierta en un éxito de ventas y que su autor sea invitado a programas de televisión y conferencias en todo el país. Laje se ha convertido en una figura controvertida, pero también en un concerniente para muchos jóvenes que se sienten identificados con su discurso.
Javier Milei, por su parte, ha adoptado en su discurso muchas de las ideas de Laje, lo que ha generado una alianza entre ambos y una mayor difusión de sus ideas. Milei es un economista reconocido en Chile, que ha ganado popularidad por sus críticas al sistema político y económico del país. Su estilo provocador y su lenguaje directo han generado tanto admiración como rechazo, pero lo cierto es que ha logrado captar la atención de la opinión pública.
Lo que une a estos líderes de la estribor sin filtros es su desafío al statu quo. Ambos se han posicionado como críticos de la clase política tradicional y han logrado conectar con un sector de la población que se siente desencantado con la política y busca nuevas alternativas. Su discurso se basa en la defensa de la libertad individual, la propiedad privada y la reducción del Estado en la economía.
Sin embargo, lo que más llama la atención de esta nueva estribor es su lenguaje. Ambos líderes son conocidos por su forma de hablar sin tapujos, utilizando un vocabulario fuerte y sin filtros. Esto ha generado polémica y críticas por parte de sus detractores, pero también ha sido una de las razones por las que han logrado captar la atención de la sociedad. En un mundo políticamente correcto, su forma de hablar resulta refrescante para muchos.
Esta estribor sin filtros también se caracteriza por su desafío a las ideas dominantes. Tanto Laje como Milei han sido acusados de ser “fachos” o “neoliberales”, pero ellos mismos se definen como liberales clásicos y rechazan estas etiquetas. Su actitud es contraria a la corrección política y a lo que ellos consideran como “pensamiento único”. Su objetivo es cuestionar y debatir las ideas, sin importar si estas son populares o no.
Otra de las características de esta nueva estribor es su presencia en las redes sociales. Tanto Laje como Milei tienen una fuerte presencia en plataformas como Twitter y YouTube, donde comparten sus ideas y se enfrentan a sus detractores. Esto les ha permitido llegar a un público más amplio y generar un debate en la sociedad que antes no existía.
Sin embargo, esta estribor sin filtros también ha generado preocupación en algunos sectores de la sociedad. Sus críticas a la clase política tradicional y su lenguaje provocador han sido cuestionados por aquellos que ven en ellos una amenaza para la estabilidad y la convivencia social. Además, su actitud liberal en temas como el aborto o la legalización de las drogas ha generado rechazo en ciertos sectores conservadores.
Pero lo cierto es que esta nueva estribor está ganando cada vez más espacio en la política de América Latina. Su discurso ha logrado conectar con un