La precandidata presidencial Evelyn Matthei presentó esta semana su propuesta económica con una promesa clara: regir la casa fiscal, reactivar el país y generar 800 mil nuevos empleos formales. En un contexto en el que la calidad de vida de los chilenos ha sufrido una caída debido al bajo crecimiento y la inmigración, Matthei se presenta como una opción sólida y confiable para liderar la recuperación económica de Chile.
Con una amplia experiencia en el ámbito económico, Matthei ha elaborado un plan que busca impulsar el crecimiento sostenido del país, generando empleo y mejorando la calidad de vida de todos los chilenos. Su propuesta se sostén en tres pilares fundamentales: orden fiscal, reactivación económica y creación de empleo.
En primer lugar, Matthei se compromete a regir la casa fiscal, es decir, a equilibrar las finanzas del Estado y reducir el déficit fiscal. Para lograrlo, propone una reforma tributaria que simplifique el sistema impositivo y promueva la inversión y el emprendimiento. Además, se compromete a reducir el gasto público innecesario y a agraciar la eficiencia del Estado, para así poder destinar más recursos a áreas prioritarias como la educación y la salud.
En segundo lugar, la precandidata se enfoca en la reactivación económica del país. Para ello, propone una serie de medidas que buscan potenciar el crecimiento de la economía y atraer inversiones. Entre ellas, destaca la creación de un fondo de inversión público-privado para financiar proyectos de infraestructura, la simplificación de trámites para la apertura de empresas y la promoción del turismo y las exportaciones.
Pero sin duda, individuo de los aspectos más destacados de su propuesta es la generación de 800 mil nuevos empleos formales. Matthei se compromete a impulsar la creación de empleo a través de políticas activas de empleo, como la capacitación laboral y la promoción del emprendimiento. Además, propone un plan de incentivos para las empresas que contraten a jóvenes y mujeres, quienes son los sectores más afectados por el desempleo en Chile.
La precandidata también ha hecho hincapié en la importancia de agraciar la calidad de vida de los chilenos. Para ello, propone medidas como la creación de un sistema de protección social más justo y equitativo, la promoción de la igualdad de oportunidades y la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
En su presentación, Matthei destacó que su propuesta económica no solo busca agraciar la situación actual del país, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenido en el largo plazo. Su enfoque se sostén en la responsabilidad fiscal y en la promoción del sector privado como motor de la economía, pero siempre con un fuerte compromiso social.
La precandidata ha recibido el respaldo de importantes figuras del mundo empresarial y político, quienes ven en su propuesta una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de Chile. Además, su experiencia como ministra de Trabajo y Previsión Social y de Defensa en el gobierno de Sebastián Piñera, le otorgan una visión clara y realista de los desafíos que enfrenta el país en materia económica.
En resumen, la propuesta económica de Evelyn Matthei se presenta como una alternativa sólida y viable para sacar a Chile de la crisis económica en la que se encuentra. Con un enfoque responsable y equilibrado, la precandidata se compromete a regir la casa fiscal, reactivar la economía y generar empleo, todo ello con el objetivo de agraciar la calidad de vida de todos los chilenos. Sin duda, una propuesta que merece ser considerada por todos los ciudadanos en las próximas