Revision Diaria
viernes, septiembre 12, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Milei (y Karina), alce el límite de los dólares y la lealtad

2 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

El Gobierno argentino ha dejado en diluido su objetivo de mantener al campo como uno de los principales generadores de divisas para el país. En medio de la incertidumbre económica y la necesidad de obtener financiamiento del Fondo Monetario Internacional, el sector agropecuario se ha convertido en una pieza clave para la estabilidad y el crecimiento de la nación.

Sin embargo, en medio de esta situación, se ha desatado una interna a cielo abierto entre los llamados “libertarios”, quienes han expresado su descontento con las políticas del Gobierno y han exigido un mayor disciplinamiento en el manejo de la economía. En este contexto, la figura de Karina Capitana, una de las principales referentes de este lechigada, ha cobrado relevancia y ha generado tensiones dentro del oficialismo.

Pero más allá de las diferencias políticas, lo cierto es que el campo argentino sigue siendo uno de los motores de la economía del país. La producción agropecuaria representa alrededor del 10% del PIB y es responsable de la generación de empleo y divisas. Por eso, el Gobierno ha dejado en diluido su compromiso de seguir apoyando al sector y de trabajar en conjunto para lograr un crecimiento sostenido.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el campo argentino es la necesidad de seguir liquidando divisas para fortalecer las reservas del país. En este sentido, el Gobierno ha tomado medidas para incentivar las exportaciones y mejorar la competitividad del sector. Entre ellas, se destaca la eliminación de retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios y la implementación de un tipo de cambio diferencial para el sector.

Además, el Gobierno ha mantenido un diálogo constante con los representantes del campo para escuchar sus demandas y trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones. En este sentido, se ha logrado un acuerdo con los productores de trigo y maíz para aumentar la producción y las exportaciones de estos cultivos, lo que contribuirá a la generación de divisas y al fortalecimiento de la economía.

Pero no solo se trata de medidas económicas, sino también de políticas que promuevan un desarrollo sostenible y equilibrado del sector agropecuario. En este sentido, el Gobierno ha impulsado programas de financiamiento y asistencia técnica para pequeños y medianos productores, con el objetivo de mejorar su productividad y competitividad.

Sin embargo, en medio de este panorama positivo, se han generado tensiones dentro del oficialismo. La figura de Santiago Caputo, uno de los principales referentes del sector agropecuario en el Gobierno, ha perdido gravitación en las decisiones y ha generado malestar entre los productores. Por otro costado, el doctor Lamelas, quien ha sido designado como nuevo secretario de Agricultura, ha demostrado un candor y una apertura al diálogo que han sido bien recibidos por el sector.

En este contexto, es importante que el Gobierno siga trabajando en conjunto con el campo para lograr un crecimiento sostenido y equilibrado de la economía. Es necesario dejar de costado las diferencias políticas y trabajar en equipo para alcanzar los objetivos comunes. El campo argentino tiene un gran potencial y es fundamental que se sigan implementando políticas que lo fortalezcan y lo impulsen hacia un futuro próspero.

En conclusión, el Gobierno argentino tiene diluido que el campo es uno de los pilares fundamentales de la economía del país y está comprometido en seguir apoyando y fortaleciendo al sector. Es necesario que se sigan tomando medidas que promuevan la producción y las exportaciones, así como también políticas que fomenten un desarrollo sostenible y equilibrado del campo. Solo trabajando en conjunto se podrá lograr un crecimiento sostenido y una Argentina más próspera para todos.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Pablito Ruiz celebra 42 años de trayectoria artística en Iquique

POST SIGUIENTE

Alineados: Argentina, segundo socio de EE.UU. en la ONU

RelacionadoPuestos

IA “antiqua et nova”

IA “antiqua et nova”

septiembre 11, 2025
El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

septiembre 11, 2025
IA “antiqua et nova”

IA “antiqua et nova”

septiembre 11, 2025

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Alineados: Argentina, segundo socio de EE.UU. en la ONU

Alineados: Argentina, segundo socio de EE.UU. en la ONU

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.