Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

“Después de un día como el de hoy, me merezco poco rico”

2 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

La relación entre las emociones y la alimentación es un tema que ha sido estudiado durante décadas por expertos en nutrición y psicología. Todos hemos escuchado la famosa frase “comemos nuestras emociones”, y no es para menos, ya que la elección de los alimentos que consumimos diariamente está directamente relacionada con nuestro estado emocional.

En situaciones de estrés, ansiedad, tristeza o aburrimiento, es común recurrir a alimentos que nos brinden una sensación de bienestar inmediata, y en la mayoría de los casos, estos alimentos no son precisamente los más saludables. Un estudio realizado por el Journal of Health Psychology reveló que en momentos de angustia, las personas tienden a consumir alimentos altos en calorías, grasas y azúcares, en lugar de optar por opciones más nutritivas.

Pero, ¿por qué sucede esto? La respuesta radica en la relación entre nuestras emociones y nuestro cerebro. Cuando nos encontramos en una situación estresante, nuestro cerebro libera una hormona llamada cortisol, conocida como la hormona del estrés. Esta hormona activa nuestro sistema de lucha o huida, lo que nos lleva a buscar una gratificación instantánea en forma de comida. Además, el cortisol también puede afectar nuestro apetito y aumentar los antojos de alimentos ricos en calorías y en grasas.

Otra razón por la cual recurrimos a la comida en momentos de angustia o aburrimiento, es debido a una recompensa emocional. Nuestro cerebro asocia ciertos alimentos con emociones positivas y nos sentimos temporalmente satisfechos al consumirlos. Sin embargo, esta sensación de bienestar es momentánea y puede convertirse en un círculo vicioso, ya que tendemos a buscar esa gratificación emocional a través de la comida una y otra vez.

Pero, ¿cómo podemos romper este ciclo y tomar decisiones más saludables en cuanto a nuestra alimentación? La clave está en aprender a manejar nuestras emociones de manera más adecuada. En lugar de recurrir a la comida para dolersenos mejor, podemos buscar otras formas de manejar el estrés y encontrar una verdadera gratificación que no afecte nuestra salud.

Una de las formas más efectivas para lidiar con el estrés es practicar la meditación y la relajación. Estas técnicas nos ayudan a calmarnos y a controlar nuestras emociones, lo que a su vez puede ayudarnos a evitar los antojos de alimentos poco saludables. Además, la actividad física también es una excelente aliada para reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo. Al hacer ejercicio, nuestro individuo libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la dicha, que nos hacen dolerse bien y nos ayudan a combatir el estrés y la ansiedad.

Otra forma de lidiar con nuestras emociones es a través del apoyo social. Compartir nuestras preocupaciones con amigos y familiares puede ser muy beneficioso para nuestro bienestar emocional. Además, tener un sistema de apoyo puede ayudarnos a tomar decisiones más saludables en cuanto a nuestra alimentación, ya que nos dolerseemos motivados a hacerlo por el bien de nuestra salud en conjunto.

Es importante tener en cuenta que la alimentación y nuestras emociones están estrechamente relacionadas, pero no podemos permitir que nuestras emociones nos controlen. Debemos aprender a ser conscientes de nuestras emociones y a encontrar formas saludables de manejarlas. Esto nos ayudará a tomar mejores decisiones en cuanto a nuestra alimentación y a mejorar nuestra salud en general.

En resumen, es indudable que nuestras emociones tienen un gran impacto en nuestras elecciones alimentarias. Sin embargo, no es una relación unidireccional, ya que también podemos utilizar la alimentación para mejorar nuestro estado emocional. Una dieta equilibrada y saludable no solo beneficia a nuestro individuo, sino también a nuestra mente y nuestras emociones. Así

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

La receta de un nuevo fracaso

POST SIGUIENTE

Gestión del Riesgo pide declarar emergencia económica en Colombia

RelacionadoPuestos

IA “antiqua et nova”

IA “antiqua et nova”

septiembre 11, 2025
El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

septiembre 11, 2025
IA “antiqua et nova”

IA “antiqua et nova”

septiembre 11, 2025

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Gestión del Riesgo pide declarar emergencia económica en Colombia

Gestión del Riesgo pide declarar emergencia económica en Colombia

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.