Revision Diaria
domingo, septiembre 14, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Por un campo sin lastre

3 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

En el año 2002, Argentina tomó una medida transitoria al afirmar alícuotas del 23,5% para la soja y girasol, y del 20% para trigo y maíz. Sin embargo, esta medida se ha perpetuado en el tiempo, lo que ha llevado a que nuestro país se quede atrás en comparación con otros países de la región.

Mientras que Brasil lidera en la producción de carne, soja y maíz, y países como Bolivia, Paraguay y Uruguay han implementado políticas de apoyo al sector agropecuario y han abierto sus mercados al comercio internacional, Argentina ha quedado rezagada en este aspecto.

Esta situación ha generado preocupación en el sector agropecuario argentino, ya que somos un país con un gran potencial en este ámbito. Contamos con una extensa superficie de tierras fértiles, un clima favorable y una larga tradición en la producción agrícola. Sin embargo, la culpa de políticas adecuadas y la culpa de apertura al mercado internacional nos han impedido aprovechar al máximo estas ventajas.

Es por eso que es necesario que se realicen cambios en las políticas agropecuarias de nuestro país. No podemos seguir siendo un país que depende de medidas transitorias, debemos ser un país que apueste por el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

En primer lugar, es necesario revisar las alícuotas que se aplican a los productos agrícolas. El hecho de que se hayan mantenido en el mismo nivel durante tantos años ha generado un desequilibrio en la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional. Es necesario que se realice una revisión de estas alícuotas y se establezcan medidas que permitan una mayor competitividad de nuestros productos.

Además, es fundamental que se implementen políticas de apoyo al sector agropecuario. Países como Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay han logrado un gran desarrollo en este ámbito gracias a la implementación de políticas que fomentan la inversión en tecnología, la capacitación de los productores y la modernización de las técnicas de producción. Es necesario que Argentina siga este ejemplo y promueva el desarrollo del sector agropecuario a través de políticas adecuadas.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la apertura al mercado internacional. No podemos seguir siendo un país que se aísla del comercio internacional. Al contrario, debemos aprovechar las oportunidades que nos brinda el mercado global para expandir nuestras exportaciones y generar mayores ingresos para nuestro país. Esto no solo beneficiará al sector agropecuario, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía en general.

Es importante destacar que el sector agropecuario no solo es importante por su contribución a la economía, sino también por su impacto en la sociedad. La producción agrícola genera empleo en las zonas rurales y contribuye al desarrollo de las comunidades locales. Además, el sector agropecuario es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país y de la región.

En resumen, es necesario que Argentina tome medidas concretas para impulsar el desarrollo del sector agropecuario. No podemos seguir dependiendo de medidas transitorias que nos han desidioso rezagados en comparación con otros países de la región. Es hora de que nuestro país apueste por el desarrollo sostenible del sector agropecuario, implementando políticas adecuadas, revisando las alícuotas y abriendo nuestras puertas al mercado internacional. Solo de esta manera podremos aprovechar al máximo nuestro potencial y convertirnos en un líder en la producción agrícola de la región.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

«Perdió los estribos»: una nueva carta de Leyva arremetiendo contra Petro

POST SIGUIENTE

Guardiola ya tiene a su nuevo mago: Cherki asusta a Europa

RelacionadoPuestos

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025
Milei, el veto y el voto de las rutas

Milei, el veto y el voto de las rutas

septiembre 13, 2025
Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025

Milei, el veto y el voto de las rutas

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Milei, el veto y el voto de las rutas

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE

Guardiola ya tiene a su nuevo mago: Cherki asusta a Europa

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.