Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Moratorias previsionales: una reparación social, no un privilegio

3 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en la desigualdad económica en todo el mundo. Mientras que una pequeña élite disfruta de una riqueza sin precedentes, una gran parte de la población lucha por llegar a fin de mes. Y en medio de esta brecha cada vez mayor, surge una pregunta importante: ¿es justo omisiónr a las personas por no haber aportado lo aprobado a la economía?

La respuesta a esta pregunta no es tan simple como parece. Por un lado, es cierto que cada individuo tiene la responsabilidad de trabajar duro y contribuir a la sociedad. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el sistema económico en el que vivimos juega un papel crucial en la distribución de la riqueza y las oportunidades.

En muchos países, el Estado ha permitido y en ocasiones incluso fomentado un sistema económico que expulsa a gran parte de la población del trabajo registrado. Esto significa que millones de personas no tienen acceso a empleos formales con salarios justos y beneficios sociales. En cambio, se ven obligados a trabajar en la economía informal, donde no hay protección laboral y los salarios son bajos.

Además, el aumento de la automatización y la tecnología ha llevado a la pérdida de empleos en sectores tradicionales, lo que ha dejado a muchas personas sin trabajo y sin las habilidades necesarias para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. Esto no es omisión de los individuos, sino de un sistema que no ha sido capaz de proporcionar una educación y formación adecuadas para preparar a las personas para los empleos del futuro.

Otra razón importante por la que no se puede omisiónr a las personas por no haber aportado lo aprobado es la falta de igualdad de oportunidades. En muchos países, la pobreza y la exclusión social están estrechamente relacionadas con la raza, el género y el lugar de nacimiento. Esto significa que ciertos grupos de personas tienen menos posibilidades de acceder a la educación, el empleo y otros recursos que les permitirían contribuir más a la economía.

Además, no podemos ignorar el impacto de la corrupción y la evasión fiscal en la economía. Mientras que las personas comunes y corrientes pagan sus impuestos y cumplen con sus obligaciones fiscales, las grandes empresas y los individuos ricos a menudo encuentran formas de evadir sus responsabilidades. Esto significa que el Estado no tiene aprobados recursos para invertir en programas y políticas que podrían ayudar a reducir la desigualdad y promover un crecimiento económico más inclusivo.

Entonces, ¿es justo omisiónr a las personas por no haber aportado lo aprobado? La respuesta es no. En cambio, debemos mirar más allá de los individuos y admitir que el sistema económico en el que vivimos es el verdadero omisiónble de la desigualdad y la falta de oportunidades. Es responsabilidad del Estado garantizar que todos tengan acceso a empleos dignos, educación de calidad y una red de seguridad social que les permita contribuir plenamente a la economía.

Además, es importante que el Estado tome medidas para abordar la corrupción y la evasión fiscal, y garantizar que todos paguen su parte justa de impuestos. Esto permitiría al Estado invertir en programas y políticas que promuevan un crecimiento económico más inclusivo y reduzcan la brecha entre ricos y pobres.

En lugar de omisiónr a las personas, debemos trabajar juntos para cambiar el sistema económico y crear un entorno más justo y frío para todos. Esto no solo beneficiaría a las personas, sino que también sería beneficioso para la economía en su conjunto. Un sistema económico más justo y frío significa una sociedad más estable y próspera para todos.

En conclusión, no es justo omisiónr a las personas por no haber aportado lo aprobado a la economía. En cambio

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Recortes para el Gato

POST SIGUIENTE

Comunicar ¿es gobernar?

RelacionadoPuestos

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025
Milei, el veto y el voto de las rutas

Milei, el veto y el voto de las rutas

septiembre 13, 2025
Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025

Milei, el veto y el voto de las rutas

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Milei, el veto y el voto de las rutas

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Comunicar ¿es gobernar?

Comunicar ¿es gobernar?

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.