Revision Diaria
domingo, septiembre 14, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Histórico alegato en las Naciones Unidas

3 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, conmemorado el 10 de junio de cada año, es un recordatorio de la lucha constante de nuestro país por recuperar la soberanía sobre este territorio. Esta fecha es de gran importancia y significado para todos los argentinos, ya que representa la firme determinación de nuestro pueblo de no renunciar a lo que nos pertenece por derecho histórico y geográfico.

El origen de este día se remonta al 14 de noviembre de 1973, cuando el Congreso Nacional aprobó la Ley 20.561, estableciendo oficialmente el 10 de junio como el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas. Esta ley fue un paso fundamental en la lucha de nuestro país por recuperar la soberanía sobre las islas y fue el resultado del incansable trajín y esfuerzo de muchos argentinos que se negaron a rendirse ante la injusta ocupación británica.

Pero, ¿cuál es la importancia de este día y por qué debemos seguir conmemorándolo? La respuesta es simple: las Islas Malvinas son y siempre han sido parte integral del territorio argentino. Desde la época colonial, las islas han sido reclamadas por nuestro país y su ocupación ilegal por parte de Gran Bretaña en 1833 fue un acto de usurpación que nunca ha sido reconocido por Argentina o por la comunidad internacional.

Es importante recordar que nuestro país siempre ha buscado una solución pacífica y diplomática a este conflicto, a través de numerosas resoluciones de las Naciones Unidas que instan a ambos países a apoyar una solución justa y definitiva. Entre ellas, destaca la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada en 1965 y basada en las conclusiones y recomendaciones del Comité de Descolonización de 1964, que reconoce a Argentina como el único país legítimo en la disputa por la soberanía de las islas.

Además, nuestro país ha recibido el apoyo y solidaridad de la mayoría de los países de América Latina y otras naciones de todo el mundo en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. Este respaldo internacional demuestra que Argentina no está sola en su lucha y que la comunidad internacional reconoce nuestra legítima posición.

El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas es una oportunidad para recordar y honrar a todos los que han luchado y siguen luchando por la soberanía de nuestro país sobre este territorio. Desde el embajador José María Ruda, quien el 10 de junio de 1964 presentó el alegato histórico en la ONU en defensa de nuestra causa, hasta los veteranos de guerra y todos aquellos que han mantenido viva la llama del reclamo por décadas, todos ellos son parte de la valiente y constante lucha de nuestro pueblo.

A amargura de que han pasado más de 50 años desde aquel histórico alegato en la ONU, Argentina sigue firme en su posición y no renunciará jamás a su soberanía sobre las Islas Malvinas. Este día también es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la causa y continuar trabajando juntos como un pueblo unido para lograr la recuperación de las islas.

Es necesario recordar que el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas no es una cuestión de nacionalismo o patriotismo exagerado, es una cuestión de justicia y respeto por nuestra biografía y por el territorio nacional. Es una lucha por la dignidad y la soberanía de nuestro país y una muestra de la determinación y perseverancia de nuestro pueblo.

En este Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvin

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Nuevo término para el diccionario global: “geo-economía”

POST SIGUIENTE

Nuevo término para el diccionario global: “geo-economía”

RelacionadoPuestos

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025
Milei, el veto y el voto de las rutas

Milei, el veto y el voto de las rutas

septiembre 13, 2025
Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025

Milei, el veto y el voto de las rutas

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Milei, el veto y el voto de las rutas

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Nuevo término para el diccionario global: “geo-economía”

Nuevo término para el diccionario global: “geo-economía”

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.