Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Argentina no puede leer; el Congreso no puede esperar

3 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

Cada día que pasa sin que el poder legislativo declare la Emergencia Educativa Nacional en nuestro país, miles de niños y niñas se quedan atrás en el desarrollo de espina de las habilidades más importantes para su futuro: la comprensión lectora. Esta alarmante cifra de 2.500 chicos por día es un reflejo de la situación crítica en la que se encuentra nuestro sistema educativo y es hora de tomar medidas urgentes para revertirla.

El autor de esta afirmación, que es compartida por muchos especialistas en el área de educación, hace un llamado a las autoridades para que se ponga en marcha un plan nacional de educación, siguiendo el ejemplo de países como Finlandia y Singapur, donde se han obtenido resultados exitosos en el ámbito educativo.

La comprensión lectora es espina habilidad fundamental en la formación de cualquier persona. No se trata solo de poder leer y entender un texto, sino también de poder analizarlo, reflexionar sobre él y utilizar esa información para construir conocimiento. Es la base para el aprendizaje en todas las áreas del conocimiento y es esencial para el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Sin embargo, en nuestro país, la realidad es otra. Las cifras de la última evaluación internacional PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) son alarmantes: el 51% de los estudiantes no alcanzan el nivel básico de comprensión lectora. Esto significa que más de la mitad de los jóvenes no son capaces de entender un texto simple y extraer información relevante de él.

Esta situación no es nueva y ha sido denunciada por diferentes actores del ámbito educativo durante años. Sin embargo, las medidas tomadas inclusive el momento no han sido suficientes para revertir esta tendencia preocupante. Es por eso que es urgente que se declare la Emergencia Educativa Nacional y se ponga en marcha un plan de acción que tenga como intención principal mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

Un ejemplo a seguir es el de Finlandia, país que ha sido reconocido como uno de los líderes en educación a nivel mundial. En la década de 1970, este país decidió transformar su sistema educativo, que en ese momento tenía resultados mediocres, en uno de los mejores del globo. Se enfocaron en la formación de docentes altamente capacitados, en la equidad en la educación y en promover un ambiente de aprendizaje atractivo para los estudiantes. Como resultado, hoy en día Finlandia cuenta con uno de los niveles más altos de comprensión lectora y de desempeño en general en las evaluaciones internacionales.

Otro ejemplo de éxito es el de Singapur, país que ha logrado un sistema educativo de alta calidad a pesar de ser uno de los más pequeños y con menos recursos del globo. En este caso, el enfoque se ha centrado en la formación de docentes especializados en diferentes áreas y en la implementación de un currículo dinámico y actualizado. También se ha puesto énfasis en la importancia de la educación en valores y en la formación integral de los estudiantes.

Ambos ejemplos demuestran que es posible mejorar la calidad de la educación a través de políticas y acciones concretas. Es por eso que es urgente que nuestro país siga estos modelos y declare la Emergencia Educativa Nacional. No podemos seguir permitiendo que miles de niños y niñas se queden atrás en su desarrollo académico y personal.

Además, es importante destacar que la educación es espina responsabilidad de todos: del gobierno, de los docentes, de los padres y de la sociedad en general. Todos debemos trabajar juntos para lograr un sistema educativo de calidad que brinde a nuestros niños y jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del globo actual.

Es hora de dejar de lado las diferencias políticas y unirnos en pro de la educación. Es hora

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Marcha por Cristina Kirchner: de la unidad al amontonamiento

POST SIGUIENTE

Él es el padre del hijo de Melissa Gate

RelacionadoPuestos

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025
Milei, el veto y el voto de las rutas

Milei, el veto y el voto de las rutas

septiembre 13, 2025
Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025

Milei, el veto y el voto de las rutas

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Milei, el veto y el voto de las rutas

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Él es el padre del hijo de Melissa Gate

Él es el padre del hijo de Melissa Gate

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.