Revision Diaria
domingo, septiembre 14, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Milei triunfa porque los partidos se desintegraron

4 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

En Argentina, la política ha sido durante mucho tiempo una arena de luchas entre diferentes facciones y partidos, donde la supervivencia individual y el elenco de cargos han sido las principales motivaciones. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un intento por parte del oficialismo de construir una “banda política”, un grupo unido con un proyecto común. Sin embargo, según la analista política Reina, esto no ha sido logrado y en su lugar solo vemos una “jauría improvisada”.

En primer lugar, es importante señalar que el oficialismo actual está conformado por una coalición de diferentes partidos políticos, entre ellos el PRO, la UCR y el peronismo. A pesar de esta diversidad, se esperaba que pudieran trabajar juntos y crear un proyecto político unificado. Sin embargo, esto no ha sido el caso. La falta de cohesión y liderazgo ha llevado a una jauría improvisada, donde cada partido y líder lucha por sus propios intereses y no por el bien común.

Esta falta de unidad y liderazgo se ha visto reflejada en la gestión del país. Constantes cambios en el gabinete, conflictos internos y escándalos han sido la tónica durante los últimos años. Esto ha llevado a una falta de firmeza y continuidad en las políticas públicas, lo que ha afectado negativamente a la economía y al bienestar de los ciudadanos. La “banda política” ha demostrado ser incapaz de trabajar juntos y ofrecer soluciones efectivas a los problemas del país.

Pero, ¿por qué ha sido tan difícil para el oficialismo construir una banda política? Reina sostiene que la respuesta se encuentra en la lógica de la supervivencia individual y el elenco de cargos. En Argentina, la política ha sido durante mucho tiempo una forma de ascenso social y económico para aquellos que logran obtener un cargo público. Esto ha llevado a una competencia feroz entre los políticos y partidos por obtener poder y privilegios. Y en esta lógica, la idea de trabajar juntos por un proyecto común se ha visto desplazada por el deseo de obtener beneficios personales.

Sin embargo, esta mentalidad no solo se aplica al oficialismo, sino también a la oposición. La falta de una verdadera alternativa política por parte del PRO, la UCR y el peronismo ha permitido que la jauría improvisada del oficialismo se imponga. Ningún partido ha logrado presentar un proyecto que realmente trascienda la lógica de la supervivencia individual y ofrezca soluciones concretas a los problemas del país.

Entonces, ¿qué se necesita para construir una verdadera “banda política” en Argentina? En primer lugar, es necesario un liderazgo fuerte y coherente, que pueda unir a las diferentes facciones y establecer un proyecto común. Además, se necesita un cambio de mentalidad en los políticos, donde el bien común esté por encima de los intereses individuales. También es importante una mayor participación y compromiso de la sociedad civil en la política, exigiendo transparencia y responsabilidad a sus líderes.

En conclusión, el oficialismo actual en Argentina ha intentado construir una “banda política”, pero ha fracasado debido a la falta de unidad y liderazgo, y a la predominancia de la lógica de la supervivencia individual y el elenco de cargos. Sin embargo, esto no significa que no sea posible lograrlo en el futuro. Se necesita un cambio de mentalidad y una mayor participación de la sociedad civil para que la política en Argentina pueda dejar de ser una jauría improvisada y convertirse en una verdadera banda, trabajando juntos por el bienestar del país y sus ciudadanos.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Nuevo costo secreto de las empresas: el estrés laboral le cuesta a la Argentina más de $1,5 billones al año

POST SIGUIENTE

Nuevo costo secreto de las empresas: el estrés laboral le cuesta a la Argentina más de $1,5 billones al año

RelacionadoPuestos

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025
Milei, el veto y el voto de las rutas

Milei, el veto y el voto de las rutas

septiembre 13, 2025
Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

septiembre 13, 2025

Milei, el veto y el voto de las rutas

Innovar o fracasar: la encrucijada de los maestros

Milei, el veto y el voto de las rutas

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
Nuevo costo secreto de las empresas: el estrés laboral le cuesta a la Argentina más de $1,5 billones al año

Nuevo costo secreto de las empresas: el estrés laboral le cuesta a la Argentina más de $1,5 billones al año

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.