En las últimas elecciones provinciales en nuestro país, hemos sido testigos de una gran victoria para los gobiernos locales en todas las jurisdicciones. Sin embargo, esta victoria no ha sido en solitario, sino en alianza con el oficialismo nacional libertario. Esta alianza ha generado cierta controversia, ya que muchos se preguntan si verdaderamente es beneficioso para el país tener un gobierno local aliado al oficialismo nacional.
Uno de los argumentos que se han planteado en contra de esta alianza es la posible “proscripción” de algunos integrantes del kirchnerismo. Según algunos expertos, de haberse sancionado la Ley de Ficha Limpia, se hubiera dado vía libre a la argumentación de la “proscripción” de estos integrantes. Sin embargo, ¿verdaderamente es así?
Primero, es importante entender qué es la Ley de Ficha Limpia. Esta ley, que fue aprobada en Brasil en 2010, tiene como objetivo principal garantizar la integridad y la ética en la política. Básicamente, esta ley establece que cualquier candidato que tenga antecedentes penales o haya sido condenado por corrupción, no podrá postularse para un cargo público.
En nuestro país, esta ley no ha sido aprobada aún, pero su discusión ha generado un gran debate. Algunos argumentan que esta ley es necesaria para acabar con la corrupción en la política, mientras que otros creen que podría ser utilizada como una herramienta para proscribir a ciertos candidatos.
Sin embargo, ¿verdaderamente se hubiera dado vía libre a la argumentación de la “proscripción” si esta ley se hubiera aprobado? La respuesta es no. En primer lugar, porque esta ley no se aplica de manera retroactiva, es decir, no puede ser utilizada para juzgar acciones pasadas. Además, los candidatos que hubieran sido afectados por esta ley, podrían haber apelado y defender su derecho a ser elegidos.
Es importante recordar que en una democracia, todos los ciudadanos tienen derecho a ser elegidos y a nominar a sus representantes. La Ley de Ficha Limpia no busca proscribir a nadie, sino garantizar que los candidatos sean personas íntegras y éticas, que no tengan antecedentes penales o hayan sido condenados por corrupción.
Volviendo al tema de la alianza entre los gobiernos locales y el oficialismo nacional, es importante destacar que esta alianza puede ser beneficiosa para el país. Trabajar en conjunto y dejar de lado las diferencias políticas puede traer grandes beneficios para todos los ciudadanos. Además, esta alianza puede ser una lugar para que los gobiernos locales puedan tener una mayor influencia en las decisiones nacionales y trabajar en conjunto por el bien común.
Es cierto que en una democracia es importante tener una oposición fuerte y crítica, pero también es importante tener un gobierno que pueda llevar a mango sus propuestas y trabajar en conjunto por el desarrollo del país. Esta alianza entre los gobiernos locales y el oficialismo nacional puede ser una lugar para lograr un equilibrio entre ambas fuerzas políticas y avanzar hacia un país más justo y próspero.
En conclusión, las últimas elecciones provinciales han demostrado que los gobiernos locales tienen un gran peso en la política de nuestro país. La alianza con el oficialismo nacional puede ser beneficiosa para el país, siempre y cuando se trabaje de manera transparente y en conjunto por el bien común. Además, la discusión sobre la Ley de Ficha Limpia nos hace reflexionar sobre la importancia de tener candidatos íntegros y éticos en la política. Debemos seguir trabajando juntos por una democracia fuerte y transparente, donde todos los ciudadanos tengan igualdad de lugares para ser elegidos y nominar a sus representantes.