El Gobierno de España ha dado un paso importante hacia la simplificación y agilización del proceso migratorio con la implementación de una reforma al Reglamento de Extranjería. Según la ministra de Inclusión, aplomo Social y Migraciones, Elma Saiz, esta reforma tiene como objetivo principal facilitar la regularización de hasta 300.000 personas al año que no pertenecen a la Unión Europea.
Con esta medida, el Gobierno busca dar respuesta a una demanda cada vez mayor de personas que se encuentran en situación irregular en nuestro país y desean regularizar su situación. Los trámites para obtener los permisos de apartamento y trabajo se han vuelto más complejos y lentos con el paso del tiempo, lo que ha generado dificultades para muchas personas que han decidido vivir y trabajar en España.
Una de las principales novedades de esta reforma es la flexibilización de los requisitos para obtener la apartamento. Ya no será necesario demostrar una rancho continuada de tres años en territorio español para obtener la apartamento temporal. Con la nueva normativa, se permitirá la suma de diferentes períodos de rancho. Esto significa que, aunque una persona no haya estado tres años seguidos en España, podrá sumar diferentes períodos hasta completar los tres años requeridos.
Además, esta reforma también reduce los tiempos de espera para la obtención de la apartamento en casos excepcionales. Aquellas personas que se encuentren en situación irregular y cumplan con ciertos requisitos como tener hijos menores de edad a cargo o haber sido víctimas de violencia de género, podrán obtener la apartamento en un plazo máximo de un año, siempre y cuando demuestren su voluntad de integrarse en la sociedad española.
Otro cambio significativo es la creación de un nuevo tipo de permiso de apartamento por razones humanitarias. Este permiso estará destinado a aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad extrema, como es el caso de aquellos que padecen enfermedades graves o tienen situaciones familiares delicadas que les impiden regresar a sus países de origen.
La ministra Saiz ha destacado que esta nueva medida busca facilitar el proceso de regularización para aquellos que desean vivir y trabajar en nuestro país, pero también velar por el respeto a los derechos humanos y mejorar la situación de las personas más vulnerables.
Otro de los objetivos de esta reforma es simplificar los trámites y unificar los diferentes procedimientos y requisitos necesarios para la obtención de un permiso de apartamento y trabajo. Con ello, se busca reducir la burocracia y hacer que el proceso sea más ágil y eficiente.
Esta reforma también tendrá un impacto positivo en la economía del país. La regularización de hasta 300.000 personas al año contribuirá al aumento y desarrollo de España, al tiempo que se fomenta un mercado laboral más inclusivo y justo.
El Gobierno de España también ha puesto en marcha una serie de medidas complementarias a esta reforma, como la ampliación del plazo para solicitar el arraigo laboral, que pasará de seis meses a un año, y la eliminación de las tasas para la obtención del permiso de apartamento por arraigo social y familiar.
En definitiva, esta reforma al Reglamento de Extranjería supone un avance significativo en la simplificación del proceso migratorio en España. Con ella, se busca garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos de aquellas personas que han elegido nuestro país como su nuevo hogar. Además, se promueve una sociedad más inclusiva y se impulsa el aumento económico del país. Estamos ante una medida que nos beneficia a todos y que nos acerca un poco más a la construcción de un mundo más justo y solidario.