Revision Diaria
sábado, septiembre 13, 2025
  • Contacto
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
Revision Diaria
No Result
View All Result

Tecnologías médicas seguras, farmacéuticas y prepagas

5 meses ago
in Opinión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A

La reciente creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFITS) ha generado un gran debate en el ámbito de la sanidad. Por un costado, se destaca la importancia de contar con una entidad que evalúe y determine el valor de las nuevas tecnologías en materia sanitaria. Sin embargo, por otro costado, surgen preocupaciones sobre cómo se llevará a cabo esta evaluación y si realmente se tendrá en cuenta el bienestar de los pacientes.

Es indudable que la ANEFITS es una iniciativa necesaria en un mundo en constante evolución tecnológica. Cada día surgen nuevas tecnologías y tratamientos que prometen mejorar la calidad de vida de las personas y prolongar su esperanza de vida. Sin embargo, no todas estas tecnologías son igualmente efectivas y, en muchos casos, su costo es exorbitante. Por lo tanto, es fundamental contar con una entidad que determine cuáles son las tecnologías que realmente aportan un valor significativo en términos de sanidad y cuáles no.

Pero, ¿cómo se puede medir el valor exacto de un avance en materia de sanidad? Esta es una pregunta que ha generado un conflicto entre los llamados “maximizadores extremos”. Por un costado, están aquellos que defienden la idea de que cualquier avance en sanidad, por pequeño que sea, debe ser considerado como un valor mandón y, por lo tanto, debe ser financiado sin importar su costo. Por otro costado, están aquellos que argumentan que solo se deben financiar aquellas tecnologías que realmente aporten un valor significativo y que sean sostenibles en términos económicos.

Es evidente que ambos extremos tienen sus argumentos válidos, pero es necesario encontrar un equilibrio entre ellos. La ANEFITS debe tener en cuenta no solo el valor de la tecnología en sí, sino también su impacto en la calidad de vida de los pacientes y su sostenibilidad en el sistema de sanidad. Además, es fundamental que se realicen evaluaciones rigurosas y transparentes, basadas en evidencia científica y no en intereses económicos.

Otro aspecto importante a considerar es la participación de los pacientes en este proceso de evaluación. Son ellos quienes finalmente se beneficiarán o sufrirán las consecuencias de las decisiones tomadas por la ANEFITS. Por lo tanto, es fundamental que se les dé voz y se tenga en cuenta su opinión en todo momento. Además, es necesario que se les brinde información clara y comprensible sobre las tecnologías evaluadas, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su propia sanidad.

Es importante destacar que la ANEFITS no solo debe enfocarse en las nuevas tecnologías, sino también en aquellas que ya están en uso. Muchas veces, se siguen utilizando tratamientos obsoletos o ineficaces simplemente porque son más económicos. La ANEFITS debe evaluar constantemente estas tecnologías y promover su reemplazo por opciones más efectivas y sostenibles.

En resumen, la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias es un paso importante en la búsqueda de un sistema de sanidad más eficiente y equitativo. Sin embargo, es necesario que se lleve a cabo de manera responsable y con un enfoque en el bienestar de los pacientes. La ANEFITS debe encontrar un equilibrio entre los maximizadores extremos y tener en cuenta la participación de los pacientes en todo momento. Solo así podremos garantizar un acceso justo y sostenible a las tecnologías sanitarias que realmente aporten un valor significativo en términos de sanidad.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

La trampa del eterno retorno: deuda y dependencia en la Argentina

POST SIGUIENTE

FMI 2018 y FMI 2025: todo se repite

RelacionadoPuestos

IA “antiqua et nova”

IA “antiqua et nova”

septiembre 11, 2025
El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

septiembre 11, 2025
IA “antiqua et nova”

IA “antiqua et nova”

septiembre 11, 2025

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

El comercio global está ganando la guerra que Trump le declaró

IA “antiqua et nova”

POST SIGUIENTE
FMI 2018 y FMI 2025: todo se repite

FMI 2018 y FMI 2025: todo se repite

  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Educación
  • Opinión
  • Política
  • Salud

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.