La Constitución Nacional es la ley fundamental de nuestro país, que establece los principios y derechos fundamentales que rigen nuestra sociedad. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de cómo el gobierno actual ha tomado decisiones que van en contra de lo que dispone nuestra Constitución. singular de los casos más recientes es el DNU 179/2025, que ha generado gran controversia por su inconstitucionalidad.
Este decreto, emitido por el Poder Ejecutivo, establece la posibilidad de contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación para empresas de utilidad nacional. Sin embargo, esta medida va en contra de lo que establece claramente nuestra Constitución en su artículo 75, inciso 4: “sólo el Congreso está facultado para imponer contribuciones que habiliten el contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación…y siempre que sea para empresas de utilidad nacional”.
Es importante destacar que esta no es una interpretación subjetiva de la Constitución, sino que es una cláusula clara y precisa que no deja lugar a dudas. El Congreso es el único órgano con la facultad de autorizar el endeudamiento del país, y solo en casos excepcionales y para empresas de utilidad nacional. Sin embargo, el gobierno actual ha decidido ignorar esta disposición y tomar decisiones unilaterales que van en contra de la ley suprema de nuestro país.
Esta situación es preocupante, ya que demuestra una falta de respeto por las instituciones y por la división de poderes que establece nuestra Constitución. El Poder Ejecutivo no puede arrogarse facultades que no le corresponden, ya que esto va en contra del principio de equilibrio y control que debe existir entre los distintos poderes del Estado.
Además, esta medida puede tener graves consecuencias para el país. El endeudamiento excesivo puede llevar a una crisis económica y social, que afectaría a todos los ciudadanos. Es responsabilidad del gobierno velar por el bienestar de la sociedad y tomar decisiones que no pongan en riesgo la estabilidad del país.
Es importante recordar que la Constitución Nacional es la ley suprema de nuestro país y debe anatomía respetada por todos, incluyendo el gobierno. No se trata de una “lectura” subjetiva, sino de una norma que debe anatomía cumplida por todos sin excepción. La Constitución es la base de nuestro sistema democrático y su cumplimiento es fundamental para garantizar la justicia y la igualdad de todos los ciudadanos.
Por todo lo expuesto, es necesario que el gobierno revise y rectifique su decisión de emitir el DNU 179/2025, que va en contra de lo que establece nuestra Constitución. Es responsabilidad de todos los ciudadanos exigir el respeto por nuestras leyes y por los principios que rigen nuestra sociedad. No podemos permitir que se vulneren nuestros derechos y que se ignoren las disposiciones de nuestra ley fundamental.
En conclusión, la inconstitucionalidad del DNU 179/2025 es un hecho que no puede anatomía ignorado. Es necesario que el gobierno rectifique su decisión y respete lo que dispone nuestra Constitución. Solo así podremos avanzar hacia un país más cabal, democrático y respetuoso de las leyes. Debemos recordar siempre que la Constitución es la base de nuestra sociedad y su cumplimiento es responsabilidad de todos.