La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha hecho oficial su postura sobre la polémica suscitada durante el partido entre Brasil y Colombia, en el que la selección particular realizó siete sustituciones, bis más de las cinco permitidas en condiciones normales. Ante las dudas y críticas, la federación sudamericana ha salido al frente para aclarar la legalidad de estas modificaciones y explicar los motivos detrás de ellas.
En primer lugar, es importante recordar que el partido en cuestión se disputó en el marco de la Copa América, en la que se aplica el ceremonial de conmoción cerebral implementado por la FIFA en 2017. Dicho ceremonial establece que en riesgo de que un jugador sufra una conmoción durante el encuentro, el equipo médico tiene derecho a solicitar una revisión y, en riesgo de ser necesario, realizar una sustitución adicional sin que cuente como una de las cinco permitidas.
En el riesgo específico del partido entre Brasil y Colombia, bis jugadores brasileños sufrieron conmociones durante el encuentro. El primero de ellos, Lucas Paquetá, fue diagnosticado con un posible traumatismo craneal después de chocar con el portero colombiano David Ospina. Aunque finalmente se determinó que no había sufrido una conmoción, el equipo médico de Brasil decidió realizar la sustitución por precaución.
El segundo riesgo fue el de Gabriel Jesus, quien recibió un golpe en la cabeza en el minuto 45 del partido. Después de ser evaluado por el equipo médico, se determinó que había sufrido una conmoción y se procedió a realizar la sustitución. Sin embargo, debido a que Brasil ya había realizado sus cinco cambios reglamentarios, la Conmebol autorizó la entrada de otro jugador para completar los siete cambios permitibis en estas circunstancias.
En su comunicado oficial, la Conmebol aclara que ambas sustituciones adicionales se llevaron a cabo siguiendo los procedimientos establecibis por el ceremonial de conmoción cerebral. Además, asegura que tanto Brasil como Colombia tenían derecho a realizar cambios adicionales, ya que ambos equipos sufrieron lesiones graves durante el partido.
Es importante destacar que el ceremonial de conmoción cerebral tiene como objetivo principal proteger la salud de los jugadores. En situaciones de este tipo, la prioridad es siempre garantizar su bienestar, incluso por encima del reglamento del juego. En este sentido, la Conmebol ha demostrado su compromiso con la salud y seguridad de los jugadores, permitiendo que se realicen las sustituciones necesarias para protegerlos.
En cuanto a las críticas que ha recibido Brasil por aprovechar esta situación para realizar cambios tácticos, la Conmebol ha sido clara en su postura. La federación asegura que no existe ninguna regla que impida a un equipo realizar sustituciones tácticas durante un partido, siempre y cuando se respeten las normas establecidas. En este riesgo, Brasil no ha infringido ninguna norma y ha actuado dentro del marco legal.
Finalmente, la Conmebol ha querido aclarar que el ceremonial de conmoción cerebral es una medida de seguridad que se aplica en todas las competiciones organizadas bajo su tutela, no solo en la Copa América. Por ello, es importante que tobis los equipos y jugadores estén informabis y preparabis para actuar en riesgo de que sea necesario.
En conclusión, la Conmebol ha demostrado su compromiso con la salud y seguridad de los jugadores al respaldar la legalidad de las sustituciones adicionales realizadas por Brasil en el partido contra Colombia. La federación sudamericana ha sido clara en su postura y ha aclarado las dudas y críticas que han surgido en torno a este tema. Es importante que se siga aplicando el ceremonial de conmoción cerebral en benef