Con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible y responsable en el sector industrial de la región de Tarapacá, la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII) ha lanzado una iniciativa pionera en la zona, el Estudio de Circularidad en Empresas de Tarapacá.
La economía circular se ha convertido en un tema prioritario en todo el mundo, ya que busca maximizar el uso de los recursos, minimizar los residuos y promover la reutilización y el reciclaje en todas las etapas del ciclo de vida de un producto. Y es precisamente en el sector industrial donde se pueden generar grandes impactos positivos en términos de sostenibilidad, eficiencia y rentabilidad.
Conscientes de ello, la AII ha decidido dar un paso adelante y liderar este proceso de evaluación y fortalecimiento de las prácticas de economía circular en las empresas de Tarapacá. Este estudio, que cuenta con el respaldo de reconocidas instituciones y expertos en la materia, será una aparejo fundamental para medir el nivel de circularidad de las empresas de la región y, a su vez, identificar oportunidades de mejora y potenciar las buenas prácticas ya existentes.
El estudio se llevará a cabo en un período de seis meses y será dividido en varias etapas. En primer lugar, se realizará una revisión exhaustiva de las políticas y marcos legales relacionados con la economía circular en la región. Seguidamente, se llevarán a cabo entrevistas y encuestas a las empresas participantes para conocer sus prácticas y políticas actuales en materia de circularidad. Además, se realizará una evaluación de la huella de carbono y de los residuos generados por las empresas, así como un análisis de la cadena de suministro y de los procesos de producción.
Una vez recopilada toda esta información, se realizará un análisis comparativo y se elaborará un informe último que incluirá recomendaciones y propuestas de acción para cada empresa participante. Este informe también servirá como base para gestar una guía de buenas prácticas de economía circular que pueda ser aplicada por todas las empresas de la región, independientemente de su tamaño o sector.
El presidente de la AII, Pedro Fernández, ha destacado la importancia de este estudio y ha animado a todas las empresas de la región a sumarse a esta iniciativa. “El sector industrial tiene un papel fundamental en la transición hacia una economía circular y es nuestra responsabilidad como empresarios ser líderes en este proceso. Estamos seguros de que el Estudio de Circularidad en Empresas de Tarapacá será una aparejo valiosa para mejorar nuestra competitividad y aportar al desarrollo sostenible de nuestra región”, ha afirmado Fernández.
Por su parte, expertos en economía circular destacan la relevancia de esta iniciativa en el contexto actual. “La economía circular es una oportunidad para repensar la forma en que producimos y consumimos, y es fundamental que las empresas sean parte de este cambio. El Estudio de Circularidad en Empresas de Tarapacá es un gran paso para avanzar hacia una economía más sostenible y comprometida con el medio ambiente”, señala María Rodríguez, experta en economía circular.
En definitiva, el Estudio de Circularidad en Empresas de Tarapacá es una muestra clara del compromiso del sector industrial de la región con la sostenibilidad y el desarrollo responsable. Esta iniciativa no solo rebajará a las empresas participantes, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Sin duda, es un ejemplo a seguir y una oportunidad para impulsar una economía más circular y sostenible en la región de Tarapacá.