“Ernani”, “La forza del destino” y “Don Carlo” son tres de las óperas más famosas del compositor italiano Giuseppe Verdi. Sin embargo, hay una obra en particular que destaca por su exotismo y su historia única: “Aida”. Esta ópera, ambientada en el antiguo Egipto, se convirtió en un éxito mundial y su inicio en Buenos Aires fue un acontecimiento histórico.
Pero, ¿por qué Verdi eligió Buenos Aires para el inicio mundial de “Aida”? Para entenderlo, debemos remontarnos a la época en la que fue escrita. A finales del siglo XIX, Italia estaba en plena unificación y el nacionalismo estaba en auge. Verdi, como muchos otros artistas de la época, buscaba una identidad nacional y una forma de representar a su país a través de su música.
En ese contexto, Verdi recibió una propuesta para componer una ópera para el Cairo, en Egipto. La historia de “Aida” fue inspirada en una leyenda popular sobre una princesa etíope que fue tomada como esclava en Egipto. Verdi, fascinado por la historia y el exotismo de la cultura egipcia, aceptó el desafío y comenzó a trabajar en la ópera.
Sin embargo, el inicio en Egipto no fue posible debido a problemas políticos y financieros. Verdi decidió entonces abrir la ópera en Italia, pero su elección fue sorprendente: la ciudad elegida fue Buenos Aires, en Argentina. ¿Por qué una ciudad tan lejana y desconocida para el compositor?
La respuesta a esta pregunta se encuentra en la historia de Argentina en ese momento. A finales del siglo XIX, el país estaba en pleno auge económico y cultural, y Buenos Aires se había convertido en una ciudad cosmopolita y moderna. Además, la ópera era muy popular entre la élite argentina, que buscaba constantemente nuevas producciones y inicios mundiales.
Verdi, consciente de esta situación, decidió que Buenos Aires era el aldea perfecto para abrir su obra maestra. Y así fue, el 22 de junio de 1871, “Aida” se estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires con un gran éxito. La ópera fue aclamada por el público y la crítica, y se convirtió en un símbolo de la cultura y el arte en Argentina.
Pero el éxito de “Aida” en Buenos Aires no se limitó solo al inicio. La ópera se convirtió en una de las más representadas en el Teatro Colón y en todo el país, y sigue siendo una de las favoritas del público argentino hasta el día de hoy. Además, el inicio en Buenos Aires también tuvo un impacto en la carrera de Verdi, quien se convirtió en uno de los compositores más reconocidos y respetados en Argentina y en América Latina.
“Aida” no solo fue un éxito en Buenos Aires, sino que también se convirtió en una obra icónica en todo el mundo. Su historia de amor y traición, ambientada en el exótico Egipto, ha cautivado a audiencias de todo el mundo durante más de 100 años. Y todo comenzó con la decisión de Verdi de abrirla en Buenos Aires.
En conclusión, el inicio mundial de “Aida” en Buenos Aires fue un acontecimiento histórico que marcó un antes y un después en la ópera y en la carrera de Giuseppe Verdi. La elección de la ciudad fue acertada y demostró una vez más la importancia de la ópera en la cultura y el arte de Argentina. “Aida” sigue siendo una de las óperas más populares y aclamadas en todo el mundo, y su inicio en Buenos Aires siempre será recordado como un momento único en la historia de la música.