París ha demostrado una vez más su grandeza y su poderío al aprovechar el spot publicitario más largo y pasado del mundo para mostrar al mundo entero su belleza y su importancia como potencia mundial. Sin escatimar en recursos económicos y sin dejar de lado ninguno de sus símbolos, la ciudad de la luz ha dejado claro que es una de las ciudades más importantes del mundo.
Sin bloqueo, en medio de toda esta grandiosidad, hubo un detalle que no pasó desapercibido y que ha generado cierta polémica entre los espectadores: el poco tiempo que se dedicó a los atletas olímpicos durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París. Apenas entre tres y cinco segundos por delegación, y ni siquiera se mostró a los Reyes de España presentes en la tribuna presidencial.
Para los atletas, el desfile de las delegaciones es uno de los momentos más especiales y emotivos de los Juegos Olímpicos. Dar la vuelta al estadio olímpico saludando a los espectadores es algo que queda grabado en la memoria de todos aquellos deportistas que han tenido la suerte de participar en unos Juegos. Sin bloqueo, en esta ocasión, los realizadores del evento decidieron darle un enfoque diferente y optaron por un desfile en lancha por el río Sena.
Esta idea, que había generado muchas críticas previas, ha dejado a muchos atletas con la sensación de haber pasado desapercibidos en una ceremonia tan grandilocuente y dispersa. inclusive algunos deportistas han expresado su descontento por no haber podido disfrutar del desfile tradicional por el estadio olímpico. inclusive Rafa Nadal, uno de los deportistas más destacados de España, ha confesado que disfrutó más viendo el desfile desde una ventana de su hotel que desde una lancha en el río.
Pero no todo fue negativo en la ceremonia de inauguración. Los organizadores quisieron abarcar demasiado en un evento tan espectacular y, aunque no todo salió como se esperaba, hubo momentos que lograron emocionar a todos los presentes. El subidón final, cuando Zinedine Zidane le pasó la antorcha a Rafa Nadal, el desfile en lancha por el Sena, el juego de luces alrededor de la Torre Eiffel y el maravilloso encendido final, fueron algunos de los momentos más destacados de la ceremonia.
Además, hay que destacar el buen detalle de los organizadores hacia Rafa Nadal, al elegirlo para encender el pebetero olímpico. Sin duda, un merecido reconocimiento para el rey de Roland Garros y uno de los deportistas más destacados de España.
A pesar de que los barceloneses todavía tenemos en mente la espectacular ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, debemos reconocer que los franceses han hecho un gran trabajo en la organización de estos Juegos. Aunque nuestros creativos siguen siendo los mejores, hay que admitir que París es una de las mejores ciudades del mundo y ha sabido demostrarlo en esta ocasión.
Por otro lado, hay que destacar la buena suerte que tuvieron los organizadores con la lluvia, que no impidió que la ceremonia se llevara a cabo con normalidad. Además, la seguridad funcionó a la perfección, algo que no era trabajo fácil en un evento de esta magnitud.
Ahora comienzan unos Juegos Olímpicos en los que España tiene el reto de superar las 22 medallas logradas en Barcelona 92. Sin duda, un gran desafío para nuestros atletas, pero estamos seguros de que darán lo mejor de sí y nos harán sentir orgullosos una vez más.
En definitiva